dc.contributorChavez Garcia, Sally Chris
dc.creatorAvalos Torres, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-05-19T19:11:44Z
dc.date.accessioned2024-05-07T20:35:55Z
dc.date.available2023-05-19T19:11:44Z
dc.date.available2024-05-07T20:35:55Z
dc.date.created2023-05-19T19:11:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17633
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9339666
dc.description.abstractEl informe de suficiencia profesional “La lectura de cuentos como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria” sustenta teórica y pedagógicamente una experiencia de aprendizaje del Área de Comunicación, situándola, además, en la línea trazada por el Ministerio de Educación, sin dejar de lado las consideraciones propias del contexto en que el estudiante se desenvuelve. Considerando la importancia del proceso educativo en la construcción de los saberes que las personas necesitan para su desarrollo personal y el de la sociedad, dentro del marco curricular por competencias, a la vez que por un contexto en el que la competitividad es uno de los elementos más importantes para el éxito personal, la lectura constituye un elemento que no solo desarrolla las estructuras cognitivas de los estudiantes, al permitirles el acceso a conocimientos del mundo actual o del devenir histórico de las sociedades, sino también le posibilita el desarrollo de sus procesos mentales superiores, ya que activa muchas partes del cerebro que determinan acciones orientadas a potenciar sus emociones, habilidades y destrezas comprensivas, con los consecuentes beneficios, tanto el aprendizaje como en la ejecución de su intelecto. En ese sentido, es sumamente necesario dotar al estudiante de elementos que le permitan ejercer mejor su papel de constructor de su propio conocimiento, mediante el aprendizaje y la puesta en práctica de sus procesos mentales superiores, por lo que, para este caso, se recurre a una estrategia basada en la lectura de cuentos, especialmente aquellos relacionados a temáticas de su entorno, a la vez que resultan fáciles de leer e interpretar, partiendo de los propios elementos que conforman su realidad natural y social
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectTexto literario
dc.subjectEstrategia didáctica
dc.subjectSesión de aprendizaje
dc.titleLa lectura de cuentos como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución