info:eu-repo/semantics/monograph
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de enteroparásitos en niños de 1 a 7 años de edad atendidos en el Hospital Distrital Santa Isabel, El Porvenir - Trujillo, agosto – diciembre, 2021
Fecha
2023-05-18Autor
Vásquez Romero, Delia Katheryn
Institución
Resumen
En el Perú, como en Latinoamérica, la parasitosis intestinal es un problema de salud pública debido a la elevada prevalencia en la población infantil (80%), causada principalmente por condiciones higiénicas inadecuadas, por lo que el objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y la prevalencia de enteroparásitos en niños de 1 a 7 años de edad atendidos en el Hospital Distrital Santa Isabel, El Porvenir- Trujillo, durante el periodo agosto - diciembre, 2021. Se realizó un estudio descriptivo transversal, con muestra no probabilística por conveniencia en niños llevados a consulta externa; a los padres de familia o tutores se les aplicó una encuesta socio-epidemiológica previo consentimiento informado y se solicitó tres muestras de heces para examen parasitológico; el grado de asociación entre los factores de riesgo fue evaluado a través de Odds ratio (OR). Se encontró que el 54.2% de niños examinados estaban positivos a la presencia de parásitos intestinales, siendo Blastocystis sp. el más frecuente (57.7%) así como el monoparasitismo (96.2%); los factores de riesgo asociados a la enteroparasitosis en la población de estudio fueron la onicofagia con un valor de OR=3.044 (IC=1.401-6.610, p=0.005), el hacinamiento con un OR=2.136 (IC=1.258-3.628, p=0.005) y la tenencia de animales domésticos. Se concluye que la onicofagia, hacinamiento y tenencia de animales domésticos son factores de riesgo asociados al parasitismo en niños de 1 a 7 años de edad.