info:eu-repo/semantics/report
Gerencia para Economistas - EG04 - 202102
Fecha
2021-08Autor
Sanchez Zegarra, Elías David
Institución
Resumen
Descripción:
El curso Gerencia para Economistas permite al alumno reflexionar y profundizar en la toma de decisiones
gerenciales con la aplicación de la metodología PROACT desarrollada por Harvard Bussiness School, a la cual
se le incorpora los métodos y herramientas propios de la economía gerencial a fin de experimentar en la práctica
los procesos de decisiones económico gerenciales independientes y dependientes de afectaciones externas como
de las incertidumbres que rodean todo escenario gerencial. Una vez manejados estos componentes necesarios
para la formulación y ejecución de estrategias (los cuales revisó en el curso de Economía de la Estrategia), se
reflexiona y profundiza con el alumno sobre aquellos esquemas organizacionales más adecuados al escenario y
a la estrategia definida (diseño económico de las organizaciones).
Propósito:
Esta asignatura ha sido diseñada con el propósito de incorporar el análisis de los efectos que los fenómenos
económicos generan sobre los desempeños y resultados de las organizaciones (cuyos principios y fundamentos
han sido cubiertos en la asignatura de Economía de la Estrategia), pero fundamentalmente desarrolla los
conceptos, métodos y herramientas para optimizar económicamente (economizar) los objetivos que procuran los
gerentes y decisores de política. En este sentido las decisiones de selección de productos, niveles de producción
y precios; estrategias competitivas; diseños organizacionales; innovación; contratos; inversión y financiamiento;
y, las demás a nivel gerencial, son tomadas siguiendo el enfoque del economista (economizar o asignar de
manera óptima los recursos escasos) sin obviar el rol que cumple la administración (planificar, organizar, dirigir
y controlar los recursos de manera eficiente). Tiene como requisito el curso de Economía de la Estrategia
(EG06).El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica Orientación a la
sostenibilidad (Nivel 2).