dc.contributorRolleri García, Jair Augusto
dc.creatorTorres Valladares, Brenda Judith
dc.date.accessioned2022-10-07T20:04:04Z
dc.date.accessioned2024-05-07T03:19:10Z
dc.date.available2022-10-07T20:04:04Z
dc.date.available2024-05-07T03:19:10Z
dc.date.created2022-10-07T20:04:04Z
dc.date.issued2022-05-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/661312
dc.identifier0000 0001 2196 144X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9330229
dc.description.abstractLa industria de los videojuegos está en constante crecimiento, ya no solo es un medio para el entretenimiento, sino que puede influenciar en el cambio social al abordar problemáticas comunes como el racismo. Con intención de visibilizar la problemática social y reflexionar a través de la interacción sobre el grave problema, se realizó el presente trabajo donde se podrá evidenciar si es posible que los videojuegos , a través del discurso audiovisual, sean un medio para difundir a través de su narrativa y sus acciones la problemática racial. Por lo tanto, la propuesta metodológica que se plantea en este estudio es de carácter cualitativo, por lo que se hizo un estudio de casos, a través de un análisis de contenido dividido en dimensiones que analizan la caracterización del personaje y la interacción entre los personajes, así también, se hizo un estudio etnográfico a través de la toma de decisiones del usuario ante actos racistas presentados en el videojuego, debido a que la jugabilidad permite que el videojugador pueda involucrarse con la narrativa. Es probable que el resultado pueda demostrar que los videojuegos puedan visibilizar problemas sociales como el racismo, logrando que se pueda concientizar sobre la problemática, así mismo, contribuyendo a la investigación de medios digitales que más allá de solo entretener puedan concienciar sobre problemáticas sociales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico UPC
dc.subjectImaginario racial
dc.subjectRacismo
dc.subjectVideojuegos
dc.subjectVisibilizar
dc.subjectProblemática social
dc.subjectInteracción
dc.subjectVideojugador
dc.subjectMedio de comunicación
dc.subjectRacial imaginary
dc.subjectRacism
dc.subjectVideo game
dc.subjectMake visible
dc.subjectSocial issues
dc.subjectInteraction
dc.subjectGamer
dc.subjectMedia
dc.titleImaginarios raciales en el discurso audiovisual del videojuego Life Is Strange 2 (2018) TESIS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución