dc.creatorGonzales-Zamora, José A.
dc.date.accessioned2022-03-07T15:24:53Z
dc.date.accessioned2024-05-07T02:47:54Z
dc.date.available2022-03-07T15:24:53Z
dc.date.available2024-05-07T02:47:54Z
dc.date.created2022-03-07T15:24:53Z
dc.date.issued2022-01-20
dc.identifier2709-7951
dc.identifier10.33734/diagnostico.v61i1.341
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/659248
dc.identifier1018-2888
dc.identifierDiagnóstico
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9328189
dc.description.abstractDesde el inicio de la pandemia, en el Perú se ha utilizado medicamentos carentes de fundamento científico para COVID-19, como la ivermectina. A pesar de su probada ineficacia y las consecuencias catastróficas de su implementación, aún es recomendado en algunos centros de atención del país. En el resto del mundo, el avance en el tratamiento antiviral ha sido enorme, destacando el uso de remdesivir, que es el único antiviral para COVID-19 con aprobación total de la FDA, y recomendado en pacientes hospitalizados con enfermedad severa, aunque la evidencia científica también sugiere una gran utilidad en personas de alto riesgo con síntomas leves. Otras terapias importantes son los anticuerpos monoclonales, que son empleados en pacientes ambulatorios con cuadros clínicos leves o moderados. Asimismo, son usados en el ámbito preventivo como profilaxis pre y post exposición. Uno de los más grandes progresos ha sido el desarrollo de antivirales de administración oral, como el molnupiravir y el paxlovid, que han sido recientemente autorizados por la FDA. Lamentablemente no se disponen de estas terapias en el Perú, lo cual es un escenario preocupante con el advenimiento de la tercera ola.
dc.languagespa
dc.publisherFundacion Instituto Hipolito Unanue
dc.relationhttp://142.44.242.51/index.php/diagnostico/article/view/341
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.sourceDiagnóstico
dc.source61
dc.source1
dc.sourcee341
dc.subjectGeneral Medicine
dc.subjectIvermectina
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectRremdesivir
dc.subjectAnticuerpos monoclonales
dc.subjectMolnupiravir
dc.subjectPaxlovid
dc.titleTratamiento Antiviral para COVID-19 en el Perú: Más allá del uso "mágico" de ivermectina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución