dc.creatorFernandez-Guzman, Daniel
dc.creatorSoriano-Moreno, David
dc.creatorCcami-Bernal, Fabricio
dc.creatorRojas-Miliano, Cristhian
dc.creatorSangster-Carrasco, Lucero
dc.creatorHernández-Bustamante, Enrique A.
dc.creatorZamora-Huaringa, Elvira G.
dc.creatorDe-Los-Ríos-Pinto, Abraham
dc.creatorNieto-Gutierrez, Wendy
dc.date.accessioned2022-02-28T16:11:23Z
dc.date.accessioned2024-05-07T02:47:03Z
dc.date.available2022-02-28T16:11:23Z
dc.date.available2024-05-07T02:47:03Z
dc.date.created2022-02-28T16:11:23Z
dc.date.issued2021-10-26
dc.identifier2225-5109
dc.identifier10.35434/rcmhnaaa.2021.14sup1.1149
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/659154
dc.identifier2227-4731
dc.identifierRevista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9328096
dc.description.abstractObjetivo: Describir las prácticas de prevención y control para la infección por SARS-CoV2 en la población peruana. Métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo. Se evaluó una muestra no probabilística de adultos residentes en algún departamento de Perú. Las prácticas preventivas fueron evaluadas en personas sin antecedente de COVID-19 y las prácticas de control en personas que lo habían padecido. Resultados: Se evaluó un total de 3630 peruanos (edad media 25,4 ± 9,5) de los cuales el 3231 no indicaban el antecedente de COVID-19 y 399 refirieron haberlo padecido. Las medidas de prevención y control que se realizaron a menudo o siempre con mayor frecuencia fueron el utilizar mascarilla al salir de casa (97,9% vs 87,7), cubrirse su nariz y boca al estornudar o toser (95,4% vs 89,9%), guardar distancia de los demás en la calle (91,4% vs 74,7%), realizar el lavado de manos con agua y jabón al volver a casa (92,5% vs 88,7%), y desinfectar las superficies de objetos y lugares personales (82,6% vs 77,4%). El 22,1% y 83,7%, el 59,7% y 80,2, y el 8,0% y 16,8% consumieron algún tipo de medicamento, planta medicinal y dióxido de cloro para la prevención y control de la infección de COVID-19, respectivamente. Conclusiones: En general, menos del 50% de los participantes realizaron prácticas de prevención y control frente a la COVID-19 a menudo o siempre.
dc.languagespa
dc.publisherAssociation Medical Corps of the National Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.relationhttp://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1149
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.sourceRevista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source14
dc.sourceSup1
dc.source13
dc.source21
dc.subjectInfecciones por Coronavirus
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectPrevención y control
dc.subjectFactores Socioeconómicos
dc.subjectPandemias
dc.subjectPerú
dc.titlePrácticas de prevención y control frente a la infección por Sars-Cov2 en la población peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución