dc.contributorCueva Ruesta, Wilmer Cesar Enrique
dc.creatorGolac Baca, Sherman
dc.date.accessioned2024-03-08T22:25:08Z
dc.date.accessioned2024-05-06T16:31:32Z
dc.date.available2024-03-08T22:25:08Z
dc.date.available2024-05-06T16:31:32Z
dc.date.created2024-03-08T22:25:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12174
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9286176
dc.description.abstractEl presente estudio aborda las antinomias jurídicas entre el numeral 6 del art. 122B y la parte final del segundo párrafo del art. 368 del Código Penal Peruano, por ello se desarrolla como objetivo proponer la modificatoria del art. 368° del Código Penal, suprimiendo el agravante por resistencia o desobediencia a una medida de protección dictada en un proceso originado por hechos que configuran violencia contra las mujeres, para solucionar la antinomia jurídica. La metodología utilizada es de tipo aplicada, no experimental, descriptiva y propositiva. La población fueron los abogados que laboran en la Región Amazonas, que ejercen la defensa o acusación en temas penales; la muestra 20 personas especialistas en el tema. Se usó la técnica de la observación, fichaje, revisión documental y la encuesta, utilizando la guía de observación fichas, guía de análisis documental y el cuestionario. Se obtuvo como resultado que el delito de resistencia o desobediencia protege la efectividad de la autoridad que resuelve y ejecuta la ley o el derecho. Las medidas de protección son dictadas por hechos que configuran violencia, la violencia es originada por la desigualdad entre hombre y la mujer. Existe antinomia jurídica entre el numeral 6 del art. 122B y el segundo párrafo del art. 368 del Código Penal Peruano, al tipificar la contravención a una medida de protección emitida por la autoridad competente. Finalmente, se comprueba que se debe modificar el art. 368° del Código Penal, suprimiendo el agravante por resistencia o desobediencia a una medida de protección dictada en un proceso originado por hechos que configuran violencia contra las mujeres, para solucionar la antinomia jurídica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectAntinomia
dc.subjectAutoridad
dc.subjectDesobediencia
dc.subjectMedidas de protección
dc.subjectResistencia
dc.titleAntinomias jurídicas entre el numeral 6 del Art. 122B y el segundo párrafo del Art. 368 del Código Penal Peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución