dc.contributorRendon Alvarado, Alfredo Carlos Manuel
dc.creatorChavez Fernandez, Damaris Katherin
dc.date.accessioned2024-02-09T13:32:40Z
dc.date.accessioned2024-05-06T16:08:22Z
dc.date.available2024-02-09T13:32:40Z
dc.date.available2024-05-06T16:08:22Z
dc.date.created2024-02-09T13:32:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12142
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9285122
dc.description.abstractLa presente investigación estuvo direccionada a la relación entre calidad de lonchera y Ph salival en escolares de la I.E.P. inmaculada concepción 11030, Monsefú, durante el año escolar 2023. Para ello, se trabajó con un estudio de acuerdo con el propósito, respondió al tipo básica. Según su finalidad, fue descriptiva. Además, de acuerdo a la secuencia temporal correspondió a una investigación transversal. Asimismo, atendiendo a la asignación de los factores de estudio fue no experimental, de diseño correlacional y cuantitativo según el enfoque. La muestra lo conformaron 123 escolares de quinto grado de primaria de la I.E.P. Inmaculada Concepción de Monsefú; a quienes se les tomaron muestras de saliva (antes y después de haber consumido lonchera saludable y lonchera no saludable en 4 tiempos diferentes), a fin de determinar su pH salival según la edad y sexo. Finalmente se concluyó que, los escolares con lonchera saludable presentaron un pH salival neutro a los 5 minutos con un promedio de 6.5, posterior a ello en un lapso de 30 minutos obtuvo un promedio de 6.8 y por último a los 60 minutos el pH salival solo vario a 6.9. Los escolares con lonchera no saludable presentaron un pH salival acido a los 5 minutos con un promedio de 5.7, posterior a ello en un lapso de 30 minutos obtuvo un promedio de 6.0 y por último a los 60 minutos el pH salival solo vario a 6.1. La prueba estadística determino un p 0.00<0.01, lo que es altamente significativo, por lo que el pH salival a más tiempo aumente, encontrándose diferencias estadísticamente significativas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectPh salival
dc.subjectCalidad de lonchera
dc.subjectSaliva
dc.titleRelación entre calidad de lonchera y PH salival en escolares de la I.E.P. Inmaculada Concepción 11030, Monsefú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución