dc.contributor | Luna Lorenzo, Leonardo | |
dc.creator | Fernandez Carrero, Katherin Adelinda | |
dc.creator | Moscol Rojas de Ramos, Deyvis Leyvis | |
dc.date.accessioned | 2024-02-29T21:56:39Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T16:08:14Z | |
dc.date.available | 2024-02-29T21:56:39Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T16:08:14Z | |
dc.date.created | 2024-02-29T21:56:39Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12157 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9285105 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación
entre la dependencia al móvil y comunicación familiar en adolescentes de una Institución
Educativa Estatal de Reque. Pertenece al tipo básico, asimismo se desarrolló bajo un enfoque
descriptivo, correlacional, cuantitativo y de corte trasversal. A su vez, la muestra perteneció a
la probabilística aleatoria simple con 189 estudiantes de ambos sexos con edades
comprendidas desde 12 a 18 años de primer a quinto grado de secundaria. Para obtener
datos se empleó el Test de Dependencia al Móvil (TDM) adaptada por Consuelo Mamani y la
Escala de Comunicación Familiar (EFC) de Copez, Villarreal y Paz. Para el análisis de datos
se trabajó con el programa estadístico SPSS 25.0. Los resultados concluyeron, que existe
una relación indirecta y estadísticamente significativa entre dependencia al celular y
comunicación familiar (Rho=-.528, p-valor < .05). De igual modo, se encontraron
correlaciones de magnitud moderada y estadísticamente significativa entre las dimensiones
abstinencia y tolerancia (Rho= -4.22, p-valor < .05), dificultad para controlar el impulso (Rho=
-4.43, p-valor < .05), problemas derivados del gasto económico (Rho= -4.68, p-valor < .05) y
abuso (Rho= -4.59, p-valor < .05) con la variable comunicación familiar. Además, predomina
una dependencia alta (68.3%) dentro de la dependencia al móvil y un nivel bajo (86.2%) en
la comunicación familiar. Por tanto, se concluye que existe una correlación indirecta de
magnitud moderada y estadísticamente significativa entre la dependencia al móvil y la
comunicación familiar en los adolescentes de una institución educativa estatal de Reque del
nivel secundario. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | |
dc.source | Repositorio Institucional USS | |
dc.subject | Dependencia al móvil | |
dc.subject | Comunicación familiar | |
dc.subject | Adolescente | |
dc.title | Dependencia al celular y comunicación familiar en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Estatal de Reque, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |