dc.contributorManayalle Manay, Jorge Luis
dc.creatorHoces Guerrero, Patricia Elizabeth
dc.date.accessioned2024-03-11T17:19:47Z
dc.date.accessioned2024-05-06T16:06:40Z
dc.date.available2024-03-11T17:19:47Z
dc.date.available2024-05-06T16:06:40Z
dc.date.created2024-03-11T17:19:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12183
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9285020
dc.description.abstractIntroducción: Durante pandemia la calidad de atención se vio alterada por lo que establecer actividades que garanticen una excelente satisfacción es relevante, colocando a los usuarios como los entes más importantes del sistema de salud; estableciendo diferencias entre la calidad de atención virtual y presencial e identificando falencias en su desarrollo. Objetivo: Analizamos la diferencia entre la percepción de la calidad de atención virtual y presencial durante la pandemia Covid-19 en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - 2021. Metodología: Estudio observacional – analítico, retrospectivo y transversal. Se evaluaron 380 pacientes que recibieron ambas modalidades de atención. Se aplicó el instrumento SERVQUAL del Ministerio de Salud para la atención presencial, siendo modificado para la atención virtual y sometido a validación (Alfa de Cronbach 0.7). El nivel de satisfacción fue medido en porcentajes: Bajo < 40%, medio 40%-60% y alto > 60%. En el análisis inferencial se utilizó Prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Resultados: El porcentaje de satisfacción de la atención presencial fue de 86.08% y virtual 80.28%, logrando tener ambas un nivel de satisfacción alto (>60%), además, se obtuvo como resultado de la prueba de Wilcoxon un valor de p< 0.05. Conclusión: Si existe diferencia significativa entre la percepción de la calidad virtual y presencial, pero es razonable pensar que si la Telesalud se desarrolla de forma idónea podría ofrecer una adecuada calidad de atención.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectSatisfacción del paciente
dc.subjectCalidad de la Atención de Salud
dc.subjectTelemedicina
dc.subjectAtención Ambulatoria
dc.titleDiferencia percibida entre la calidad de atención virtual y presencial durante la pandemia Covid-19, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución