dc.creatorVenturini, Natalia
dc.creatorCerpa Cornejo, Luis Moroni
dc.creatorKandratavicius, Noelia
dc.creatorManta, Gastón
dc.creatorCóndor Luján, Báslavi Marisbel
dc.creatorPereira, Jennifer
dc.creatorFigueira, Rubens C.L.
dc.creatorMuniz, Pablo
dc.date.accessioned2023-12-05T22:19:39Z
dc.date.accessioned2024-05-06T15:47:04Z
dc.date.available2023-12-05T22:19:39Z
dc.date.available2024-05-06T15:47:04Z
dc.date.created2023-12-05T22:19:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifierVenturini, N., Cerpa, L., Kandratavicius, N., Manta, G., Cóndor-Luján, B., Pereira, J., Figueira, R.C.L. & Muniz, P. (2023). Biogeochemical and oceanographic conditions provide insights about current status of an Antarctic fjord affected by relatively slow glacial retreat. Anais da Academia Brasileira de Ciências, 95(Suppl. 3): e20230451. https://doi.org/10.1590/0001-3765202320230451
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4915
dc.identifierhttps://doi.org/10.1590/0001-3765202320230451
dc.identifierAnais da Academia Brasileira de Ciências | Annals of the Brazilian Academy of Sciences
dc.identifierAnais da Academia Brasileira de Ciências, volumen 95, Suplemento 3, e20230451, 2023
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284862
dc.description.abstractComprender el origen, el transporte y el carácter de la materia orgánica que ingresa a los fiordos antárticos es esencial, ya que son componentes importantes del ciclo y presupuesto global del carbono. Se analizaron como indicadores de fuente depósitos macromoleculares de materia orgánica particulada, geoquímica orgánica a granel, elementos principales y traza en sedimentos superficiales de la Bahía de Collins. Como factores de control ambiental se consideraron las condiciones oceanográficas, la batimetría (multihaz) y el tamaño de grano. Las muestras de sedimentos fueron tomadas con una cuchara van Veen, durante la XXV expedición peruana ANTAR (febrero 2018), a bordo del B/O “ BAP Carrasco” de la Armada del Perú. La composición biopolimérica reveló el predominio de materia orgánica marina fresca rica en proteínas en el fondo marino de la Bahía de Collins, lo que denota un recurso alimentario de alta calidad para los heterótrofos bentónicos marinos. Según los valores de Igeo (entre 0 y 1), la Bahía de Collins se puede considerar no contaminada con niveles naturales de As, Cd, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn. La distribución de la mayoría de estos elementos con un gradiente de disminución desde el fiordo interior poco profundo hacia el fiordo exterior más profundo, sugiere su asociación con la deposición de material detrítico y partículas litogénicas suministradas por la ablación frontal y la escorrentía del glaciar Collins. Esta primera información de referencia integral ayudaría a interpretar las reconstrucciones sedimentarias descendentes y los futuros cambios inducidos por el clima.
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Brasileira de Ciências
dc.publisherBR
dc.relationurn:issn:1678-2690
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectElementos orgánicos e inorgánicos
dc.subjectCarbono biopolimérico
dc.subjectSedimentación glacio-marina
dc.titleBiogeochemical and oceanographic conditions provide insights about current status of an Antarctic fjord affected by relatively slow glacial retreat
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución