dc.contributorEstrada Mendoza, Miguel Luis
dc.creatorLazo Martel, Kiara Myluska
dc.creatorMejia Paz, Eros Kinsinho Bernard
dc.date.accessioned2024-01-24T18:03:43Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:10:57Z
dc.date.available2024-01-24T18:03:43Z
dc.date.available2024-05-06T14:10:57Z
dc.date.created2024-01-24T18:03:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284454
dc.description.abstractEn este estudio, se desarrolló un Sistema de Información Geográfica (SIG) utilizando la información recolectada durante un vuelo de dron en la zona de A. H. Villa los Ángeles, con el objetivo de adquirir datos sobre las edificaciones existentes. En una primera etapa, se detectaron los patrones de construcciones que se repetían en cada sección del área de interés, con la intención de elegir una muestra representativa para su posterior análisis. Se utilizó un método de muestreo no aleatorio por conveniencia, que resultó en una muestra de 185 edificaciones. Esta muestra proporcionó una evaluación preliminar del número de estructuras a analizar. Los datos recopilados durante el vuelo de dron se procesaron utilizando Pix4D para generar un Modelo Digital de Elevaciones que permitió visualizar el estado de las edificaciones. Asimismo, se llevó a cabo una visita de campo en la región con el propósito de verificar la información recolectada. A partir de estos datos, se procedió a examinar los once factores siguiendo la Metodología del Índice de Vulnerabilidad, tal como se propuso en 1982 por Benedetti y Petrini. Este procedimiento se basó en la técnica de inspección visual ante sismos, que busca evaluar la probabilidad de colapso de las estructuras y la necesidad de un análisis estructural más detallado. Los resultados de este análisis se representaron mediante mapas que cubrieron los once factores, los niveles de vulnerabilidad y diversas situaciones sísmicas.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma -Repositorio institucional
dc.subjectSistema de información geográfica, información de edificaciones, tipologías de estructuras, modelo digital de elevaciones, índice de vulnerabilidad, mapas de riesgo sísmico.
dc.titleEvaluación de información de edificaciones en laderas de cerros para la elaboración de mapas de riesgo sísmico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución