dc.contributorGuzmán Calcina, Carmen Sandra
dc.creatorCATACORA ALVAREZ, ANDREA GABRIELA
dc.date.accessioned2023-12-10T03:24:47Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:02:06Z
dc.date.available2023-12-10T03:24:47Z
dc.date.available2024-05-06T14:02:06Z
dc.date.created2023-12-10T03:24:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6925
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283728
dc.description.abstractIntroducción: La OMS tiene como uno de sus principales objetivos la reducción de la mortalidad materna, siendo la Hemorragia postparto (HPP) una de las patologías de mayor relevancia causante de estas defunciones. Es considerada una emergencia obstétrica, por lo que, identificar factores de riesgo, determinar la causa y prestar el manejo más adecuado podría evitar complicaciones, teniendo en cuenta que cuando el tratamiento conservador ha fracasado, se podría recurrir a una Histerectomía obstétrica (HO) o de emergencia, con el fin de preservar la salud y vida de la paciente. Objetivo: Determinar los factores de riesgo ginecobstétricos relacionados a histerectomía obstétrica en mujeres con hemorragia postparto en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2014-2022. Métodos: Es un estudio observacional, de tipo analítico, caso control, y retrospectivo. La población estudiada fueron mujeres con HO por HPP, obteniéndose una muestra de 35 casos y 70 controles, siendo un total de 105 pacientes. Se realizó un análisis bivariado y multivariado determinando OR (Odds Ratio) y ORa (Odds Ratio ajustado) con un IC95% y un p < 0.05. Resultados: Se incluyó la edad, tipo de parto, gestación múltiple, polihidramnios, macrosomía fetal, multiparidad, acretismo placentario, placenta previa, trastorno hipertensivo del embarazo, cirugía uterina previa, antecedente de legrado uterino, miomatosis uterina y endometriosis como variables de estudio. La multiparidad (ORa:10.20 , IC95%: 2.33-44.50 , p= 0.002), el acretismo placentario (ORa:15.19 , IC95%:1.12-205.71 , p=0.041) y los trastornos hipertensivos ( ORa: 4.09 , IC95%: 1.21-13.82 , p=0.023) mostraron asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: La multiparidad , el acretismo placentario y los trastornos hipertensivos del embarazo son factores de riesgo ginecobstetricos relacionados a histerectomía obstétrica en mujeres con hemorragia postparto en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2014-2022.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.subjectHemorragia postparto, Histerectomía obstétrica, factor de riesgo (Decs:Bireme)
dc.titleFACTORES DE RIESGO GINECOBSTÉTRICOS RELACIONADOS A HISTERECTOMÍA OBSTÉTRICA EN MUJERES CON HEMORRAGIA POSTPARTO EN EL HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ 2014-2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución