dc.contributorRau Vargas, Carlos Alberto
dc.creatorCastro Villamonte, Bryant Alexis
dc.date.accessioned2023-10-19T23:43:23Z
dc.date.accessioned2024-05-03T20:27:57Z
dc.date.available2023-10-19T23:43:23Z
dc.date.available2024-05-03T20:27:57Z
dc.date.created2023-10-19T23:43:23Z
dc.date.issued2022-11-29
dc.identifierCastro, B. A. (2022). Diseño de un CETPRO de industria manufacturada con criterios de arquitectura flexible en Comas al año 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34677
dc.identifier727 CAST 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/34677
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9282933
dc.description.abstractLa presente investigación parte de un análisis realizado en el distrito de Comas, en el cual se identificó el déficit de equipamiento educativo que ofrezca una educación de formación técnica, en consecuencia, a la problemática, existe alarmantes cifras de desempleo. Asimismo, la población desocupada estrecharía la posibilidad de insertarse al mundo laboral y el logro educativo descendería. La relevancia en el cual se basa la investigación es en responder al déficit de equipamiento educativo de nivel superior que brinde formación técnica de corto plazo en el distrito de Comas al cual acude población mayor de a los 14 años de edad. La aplicación de este proyecto es factible ya que cuenta con respaldo legal, artículos que complementan la propuesta arquitectónica y un mercado objetivo que requiere ser atendido. Además, el proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un CETPRO de industria manufacturada aplicando criterios de arquitectura flexible, para ello se analizaron 4 casos de edificaciones con similares condiciones sociales, ambientales y económicas las cuales son: Centro Educativo CBT, Escuela internacional de Diseño y Comercio, Escuela de Arquitectura y Centro Educativo SISE. Finalmente, el CETPRO se diseño destacando los criterios de arquitectura flexible logrando un equipamiento complejo que brinde respuesta a las demandas espaciales de su entrono urbano. Asimismo, los espacios han sido diseñados aplicando paneles plegados, mobiliarios multiusos, doble cerramientos con propiedades móviles, proporción homogénea, espacios temporales con el objetivo de ser espacios adaptables, transformables y multifuncionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation8%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectArquitectura sostenible
dc.subjectInfraestructura educativa
dc.subjectEdificios educativos
dc.subjectCETPRO
dc.subjectFlexibilidad
dc.subjectMovilidad
dc.subjectUsos Múltiples
dc.titleDiseño de un CETPRO de industria manufacturada con criterios de arquitectura flexible en Comas al año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución