info:eu-repo/semantics/article
Characteristics of theses for physician graduation: a cross-sectional study in Peru [Características de las tesis para titularse de médico: estudio transversal en Perú]
Fecha
2023-04-17Registro en:
.
Medwave
Autor
Angulo Fernandez, Kevyn Javier
Herrera Añazco, Percy
Soto Ordoñez, Suly
Bendezu Quispe, Guido
Institución
Resumen
Introducción
La investigación en Perú presenta diversas barreras que impiden su desarrollo. Ello afecta también las tesis para graduarse de médico. Nuestro objetivo fue caracterizar las tesis para obtener
el título de médico en Perú.
Métodos
Se realizó un estudio observacional y descriptivo de las tesis para obtener el título de médico del
año 2019 en 22 universidades que son miembros titulares de la Asociación Peruana de Facultades
de Medicina. La revisión se efectuó durante enero de 2022. Se evaluaron características de las
universidades (región, régimen: pública/privada), y de las tesis, incluyendo el contar con la aprobación por un comité institucional de ética en investigación, si estuvieron alineadas con una
prioridad de investigación nacional y si fueron publicadas en una revista científica. Los datos de
cada tesis evaluada fueron extraídos en una ficha de recolección de datos para el posterior cálculo de frecuencias absolutas y relativas de las variables de estudio.
Resultados
Se evaluaron 1838 tesis. La mayoría de ellas fueron elaboradas por un único alumno (66,16%).
El diseño de estudio más común fue el tipo transversal descriptivo (42,3%). El 53,86% de las
tesis respondieron a una prioridad de investigación nacional, siendo la más estudiada “salud
materna, perinatal y neonatal” (26,01%). Del total de tesis, el 56,75% no indicó si contó con la
aprobación de un comité institucional de ética en investigación. Sólo 40 tesis (2,19%) se publicaron en una revista científica (14 en revistas indexadas).
Conclusión
Dos tercios de las tesis realizadas por estudiantes de medicina en Perú son estudios descriptivos.
La mitad responde a prioridades nacionales de investigación. Cuatro de cada diez tesis informan
sobre la aprobación por un comité institucional de ética en investigación. El número de las tesis
publicadas es bajo. Los resultados muestran carencias de las políticas institucionales universitarias que estimulen al cumplimiento ético y desarrollo de la investigación.