dc.creatorRamos S., Franklin
dc.creatorRamos S., Franklin
dc.date2023-09-07T20:02:42Z
dc.date2023-09-07T20:02:42Z
dc.date1974
dc.date.accessioned2024-05-02T22:30:30Z
dc.date.available2024-05-02T22:30:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26164
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9279184
dc.descriptionEn el diseño de un puente estén involucrados todos los conocimientos correspondientes a la resistencia de los materiales y estructuras de concreto armado por lo que representa su cálculo, un compendio de análisis y estudios que separadamente, se aplican en las otras áreas del campo de la Ingeniería Civil y que aquí son elementos constitutivos que permitirán obtener la solución adecuada tanto pera la subestructura o infraestructura, como para la superestructura del puente. La sub - estructura compuesta por estribes, diseñados para transmitir las cargas al terreno en los extremos del puente y o su vez sostener el relleno tienen similitud con los muros de sostenimiento y los pilares o apoyos intermedios que reciben reacciones de dos extremos del puente, guardan relación con las columnas en edificios. La super - estructura constituida por el tablero el que a su vez está formado por lo fosa de concreto, enmaderado o piso metálico, los que pueden descansar sobre vigas principales o por intermedio de viguetas transversales o largueros, siendo el elemento que soporta directamente las cargas. Estructura portante o estructuro principal, es el elemento principal del puente. Evidentemente el presente trabajo tiene por finalidad, la familiarización con los análisis antes mencionados, para la estructuraci6n final del puente, considerando que han sido yo estudiados aspectos anteriores que son fundamentales antes de pasar a los cálculos del gabinete: tales como. ESTUDIO DE LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO Perfiles transversales del río, una vez que hemos decidido uno o más lugares de la posible ubicación del puente considerando su accesibilidad al mismo si es que el trazado de la carretera lo permite, y si fuera necesario efectuar una variante de esta, mediante un análisis económico general o global en función de las luces a cubrir, materiales a usar condiciones geológicas de la zona, etc. ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA ZONA Para determinar las máximas avenidas, el aspecto climatológico es también importante, la pluviosidad de la zona nos permitirá obtener con los datos estadísticos del valle, la altura de la rasante del nivel de aguas máximas y mínimas, conocer el poder de socavación del río. ESTUDIO DEL SUELO Aspecto fundamental en la ubicación del puente, es el que se refiere a suelo sobre el que se cimentará, un análisis exhaustivo
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPuente
dc.subjectDiseño estructural
dc.titlePuentes y obras de arte: puente de sección compuesta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución