dc.contributorMoll Candia, René Adrián
dc.contributorFacultad de Economía y Negocios
dc.contributorEscuela de Contador Auditor
dc.creatorJiménez, Sergio
dc.creatorMery, Yennyfer
dc.creatorKonig, Jurhgon.
dc.date.accessioned2023-08-28T19:39:45Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:12:11Z
dc.date.available2023-08-28T19:39:45Z
dc.date.available2024-05-02T15:12:11Z
dc.date.created2023-08-28T19:39:45Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/52872
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9263766
dc.description.abstractEl presente análisis se ha elaborado a fin de responder a las necesidades de los inversionistas frente a la posibilidad de adquirir acciones en la Bolsa con respecto a la Compañía Cervecerías Unidas S.A – CCU. Con dichos antecedentes se evaluó la situación de la empresa con respecto a la Norma de carácter general N° 385 que consiste principalmente en una autoevaluación en relación a la implementación de un conjunto de prácticas de Gobierno Corporativo. El Gobierno Corporativo de CCU busca focalizar a cada unidad en el desempeño de funciones alineadas a sus objetivos particulares y, a la vez, capturar sinergias de la operación conjunta y coordinada entre ellas. En relación a la evaluación de la compañía, se observó la implementación de dos leyes fundamentales como son la Ley 20.393 y la Ley 19.913. La primera se basa en la responsabilidad penal a las personas jurídicas bajo los delitos de lavado de activos, financiamiento al terrorismo y cohecho a funcionarios públicos nacionales e internacionales, ejemplo de esto, las sanciones de diferente índole como; las multas de beneficio fiscal hasta 40.000 UTM. En cambio, la Ley 19.913 crea la Unidad de Análisis Financiero, el cual es el fiscalizado de los delitos financieros de la empresa el cual sanciona, controla y previene los delitos como el lavado de activos. Teniendo en cuenta las normas y leyes mencionadas, se analizó el control interno en el cual nos menciona los procedimientos contables y administrativos de la organización, analizando esto podemos identificar los riesgos y mitigarlos en su máxima probabilidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectCCU (Chile).
dc.subjectIndustria Cervecera
dc.subjectContabilidad
dc.subjectEstados Financieros
dc.subjectAuditoría
dc.titleCaso “Auditoría” : Compañía Cervecerías Unidas S.A -CCU
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución