dc.contributorErrázuriz Tagle, Javiera
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.creatorAranda Guerra, Paula Andrea
dc.date.accessioned2023-08-25T14:38:15Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:07:47Z
dc.date.available2023-08-25T14:38:15Z
dc.date.available2024-05-02T15:07:47Z
dc.date.created2023-08-25T14:38:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/52846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262933
dc.description.abstractLa presente investigación está centrada en las transformaciones de los roles de género en el contexto de procesos de modernización en el mundo campesino, como lo fue la implementación de la Reforma Agraria entre los años 1967 y 1990. Lo anterior, a través de un estudio de caso de la comuna de San Esteban, perteneciente a la V Región, Valparaíso. El objeto de estudio son las mujeres campesinas que, al momento de desarrollarse la Reforma, desempeñaban labores agrícolas o domésticas, ya fuesen remuneradas o no remuneradas, con el fin de conocer si hay un cambio en los roles de género, y así como en el trabajo doméstico, al implementarse la Reforma Agraria en la comuna de San Esteban. El estudio se realiza a partir de fuentes orales, las que fueron recopiladas a través de entrevistas realizadas por la autora a personas pertenecientes a la comuna.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectIdentidad de Género
dc.subjectTrabajo Doméstico
dc.subjectReforma Agraria
dc.subjectChile
dc.subjectSan Esteban
dc.subjectEstudio de Casos
dc.subject1967-1990
dc.titleRoles de género, trabajo doméstico y Reforma Agraria en la comuna de San Esteban, V Región : un estudio de caso, 1967-1990
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución