dc.contributorMoreno Vilches, Adrián Andrés
dc.contributorFacultad de Ciencias de la Vida
dc.contributorEscuela de Ingeniería en Biotecnología
dc.creatorPérez, Sebastián
dc.date.accessioned2023-08-07T20:49:36Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:59:36Z
dc.date.available2023-08-07T20:49:36Z
dc.date.available2024-05-02T14:59:36Z
dc.date.created2023-08-07T20:49:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/52286
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261031
dc.description.abstractEl tratamiento de los residuos clínicos, hospitalarios y de laboratorios, producto de la reciente pandemia provocada por el SARS-CoV 2 problemática a nivel mundial, dejo entre ver una necesidad de deshacerse de las grandes cantidades de desechos y más aún la necesidad de deshacerse de ellos de una forma más ecológica con el medio ambiente. En una primera etapa se realizó un análisis del actual manejo de los residuos y además una revisión a los antecedentes de la legislación vigente respecto al tratamiento de los residuos. Posteriormente se describió las etapas que implica un manejo de residuos, así como también los distintos tratamientos que existen actualmente para ellos. Estos tratamientos presentan impactos para el medio ambiente, los que son considerados al momento de proponer una nueva solución más amigable al tratamiento de estos. Se procedió a analizar una alternativa biotecnológica que se encuentre dentro de las normativas vigentes, sea amigable con el medio ambiente, y que a su vez sea una alternativa para la generación de hidrógeno verde del país, así no sólo contribuir a disminuir la contaminación sino, también realizar de forma más eficiente el aprovechamiento de desechos de este tipo. Es por esto que se propone la utilización de bacterias para la degradación y posterior producción de hidrogeno verde. Para este tratamiento se optó por la utilización de la bacteria Pseudomonas putida KT2440 siendo esta perteneciente a la familia de bacterias Pseudomonas, las cuales están descritas como unas de las principales biodegradadoras. Al poner en contacto la cepa bacteriana con trozos de guantes de nitrilo se pudo obtener dos resultados concretos, la aparición de biopelículas alrededor de los guantes y una gran producción de amoniaco que mediante una electrolisis podía convertirse en hidrogeno verde. Es por esto que gracias a estos resultados podemos concluir que la cepa KT2440 tiene la capacidad para la biodegradación de plásticos de nitrilo. El producto obtenido puede ser utilizado como insumo para la producción de hidrogeno verde mediante la electrolisis de amoniaco.
dc.description.abstractThe treatment of clinical, hospital and laboratory waste, a product of the recent pandemic caused by the globally problematic SARS-CoV 2, revealed a need to be able to get rid of large amounts of garbage in the greener way possible. In a first stage, an analysis of the current waste management was carried out, as well as a review of the background of current Chilean legislation regarding waste treatment. Subsequently, the stages involved in waste management were described, as well as the different treatments that currently exist for them. These treatments present impacts on the environment, which are considered when proposing a new, friendlier solution to their treatment. We proceeded to analyze a biotechnological alternative that is within current regulations, is friendly to the environment, and that in turn is an alternative for the generation of green hydrogen in the country, thus not only contributing to reducing pollution but also also make more efficient use of waste of this type. This is why the use of bacteria for the degradation and subsequent production of green hydrogen is proposed. For this treatment, the use of the bacterium Pseudomonas putida KT2440 was chosen, as it belongs to the family of Pseudomonas bacteria, which are described as one of the main biodegraders. By putting the bacterial strain in contact with pieces of nitrile gloves, two specific results could be obtained: the appearance of biofilms around the gloves and a large production of ammonia that could be converted into green hydrogen by electrolysis. That is why, thanks to these results, we can conclude that the KT2440 strain is capable of biodegrading nitrile plastics and the product of this reaction can be used to produce green hydrogen through ammonia electrolysis.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectHidrógeno Verde
dc.subjectDesechos de Hospitales
dc.subjectBiodegradación
dc.subjectPseudomonas
dc.titleNitritech : producción de hidrógeno verde por la degradación de guantes de nitrilo mediante el uso de bacterias de la familia Pseudomonas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución