dc.contributor | Monsalve Reyes, Valentina | |
dc.contributor | Facultad de Odontología | |
dc.creator | Urrutia Becerra, Verónica | |
dc.creator | Valverde Salguero, Karina | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T21:56:50Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T14:52:41Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T21:56:50Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T14:52:41Z | |
dc.date.created | 2023-07-24T21:56:50Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/51946 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259841 | |
dc.description.abstract | La hipomineralización incisivo molar (MIH) es un tipo de defecto del esmalte que se
caracteriza por la aparición de lesiones en los molares o incisivos permanentes, las
cuales se manifiestan clínicamente como opacidades que van desde el color blanco -
crema a un amarillo – café (1). Es una patología que, si bien no es frecuente de
encontrar, últimamente su prevalencia ha ido en aumento y cada día será más común
atender a pacientes con esta patología.
Por otra parte, sabemos que a los pacientes se les debe considerar como un todo,
por eso debemos conocer la historia clínica tanto actual como anterior, debido a que
esto nos orienta a un diagnóstico y tratamiento adecuados.
A través de esta revisión bibliográfica narrativa se busca examinar la evidencia
existente en la literatura con relación a la etiología y factores de riesgo asociados al
MIH y para lograrlo se llevó a cabo una búsqueda en multibuscador EBSCOhost | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Esmalte Dental | |
dc.subject | Desmineralización Dental | |
dc.subject | Investigaciones | |
dc.title | Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de hipomineralización incisivo molar (MIH) : scoping review | |
dc.type | Tesis | |