dc.contributorValdés Lezana, Roberto
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.creatorSepúlveda Hormazábal, María José
dc.date.accessioned2021-11-29T13:13:29Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:51:38Z
dc.date.available2021-11-29T13:13:29Z
dc.date.available2024-05-02T14:51:38Z
dc.date.created2021-11-29T13:13:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259563
dc.description.abstractEl proyecto que se presenta a continuación, se enmarca entre los aspectos más importantes de la Dirección y Liderazgo del establecimiento educacional Colegio Esperanza de Valparaíso, colegio de dependencia particular subvencionado y que atiende a un total de 234 alumnos entre Pre kínder y 8 º año básico. Este proyecto tiene como finalidad diagnosticar y proponer en dicha comunidad escolar un plan de mejoramiento y fomento Lector, el cual permita mejorar el desarrollo de habilidades y competencias lectoras. Esto debido a que existe una diferencia relevante ente los resultados de 4º año y de 8º año básico en el área de Comprensión Lectora en la prueba SIMCE aplicada el 2014, la cual entrega estándares de aprendizajes logrados en los diferentes niveles de enseñanza, situando a los alumnos en un contexto nacional. Los resultados fueron en 4º año 279 puntos, logrando un 50% de los alumnos en el Nivel Adecuado, en cambio en 8º año se obtuvo 254 puntos y un 17,4% de los alumnos en el Nivel Adecuado. Estos resultados son los que motivan a la investigación y elaboración de una propuesta de Intervención, dado que la diferencia de puntaje entre 4 º y 8 º año básico en el área de Comprensión Lectora es de alrededor de 25 puntos, considerando que se debería ir mejorando o al menos manteniendo el puntaje, aun más preocupante es la brecha que existe en los niveles de logros, el 4º año posee un 33% más de alumnos en el Nivel Adecuado que el 8 º año básico. El establecimiento educacional en cuestión, posee un proyecto que está enfocado en el desarrollo de la comprensión lectora de los alumnos desde 1 º a 8 º año básico, realizando metodologías y estrategias, tales como lectura activa, lectura compartida , lectura en voz alta y silenciosa, entre otras; sin embargo estas estrategias se desarrollan sólo en la clase de Lenguaje y Comunicación. Lo que busca esta propuesta es fomentar y desarrollar el gusto y placer por la lectura en los alumnos, ya que esto permite formar pensamientos reflexivos y críticos y a su vez ayuda desarrollar hábitos lectores los que permiten mejorar las habilidades y competencias lectoras, lo que conlleva una mejor comprensión de lo que se lee. Así, la formulación del proyecto se realizo sobre la investigación de la importancia de la lectura y los hábitos lectores en el contexto escolar, tanto a nivel nacional, consultando variadas fuentes, y a nivel particular, utilizando los últimos resultados SIMCE en el área de Comprensión Lectora, así como la aplicación de un instrumento que permitirá entregar información más detallada en relación a el comportamiento lector y hábitos de lectura que poseen los alumnos del 2 º ciclo básico del Colegio Esperanza de Valparaíso. El proyecto de intervención que se propone, está estructurado sobre la base de las necesidades detectadas en el área de los hábitos de lectura, donde a través de una serie de actividades especificas, se busca fomentar y potenciar habilidades y competencias lectoras que permitan influir en el desarrollo lector, lo que a su vez permitirá mejorar la comprensión lectora de los alumnos de 5º a 8º año básico del Colegio Esperanza de Valparaíso.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectEnseñanza Básica
dc.subjectLibros y lectura
dc.subjectHábito lector
dc.subjectCompetencias de lectura
dc.subjectMotivación de logro
dc.subjectChile
dc.titleProyecto de dirección y liderazgo tendiente a elaborar planes de mejoramiento de los hábitos de lectura en el segundo ciclo de enseñanza básica del Colegio Esperanza de Valparaíso
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución