dc.contributorGalmez, María Carmen
dc.contributorEscuela de Diseño
dc.contributorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.creatorBenítez Janaina, Mela
dc.date.accessioned2022-01-26T13:43:56Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:51:06Z
dc.date.available2022-01-26T13:43:56Z
dc.date.available2024-05-02T14:51:06Z
dc.date.created2022-01-26T13:43:56Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21692
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259417
dc.description.abstractEn el ámbito mundial, las actividades humanas han causado y van a seguir causando una pérdida en la biodiversidad. La cultura del consumo imperante está agotando los recursos de nuestro planeta y alterando el equilibrio del medio ambiente a pasos agigantados. Los residuos de la fabricación industrial y los desechos de nuestra actividad cotidiana se acumulan como parte de un proceso de contaminación y desgaste .Aula móvil equipado de metodologías educadoras que lleva información ambiental hasta los centros educativos de bajos recursos incluidos en el plan de las 900 escuelas de educación básica de establecimientos urbanos como una campaña itinerante. Justificación del proyecto educativo Ante la revolución de los medios audiovisuales, escasees de espacio y material didácticos para la educación en ciencias ambientales Resulta entonces necesario innovar en lo que se refiere al espacio educativo, en establecimientos de bajos recursos y espacio cultural.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectResiduos industriales
dc.subjectContaminación y desgaste ambiental
dc.subjectEspacios que aportan a la educación y comunicación ambiental
dc.subjectSoporte audiovisual educativo
dc.subjectChile
dc.subjectAula móvil
dc.titleSistema espacial móvil, aplicado para la educación ambiental
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución