dc.contributorAcuña Magdalena, Paula Loreto
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.creatorMena Muñoz, Begonia Lizbeth
dc.creatorOlave Briones, Beatriz Elena
dc.date.accessioned2023-02-28T13:50:17Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:49:30Z
dc.date.available2023-02-28T13:50:17Z
dc.date.available2024-05-02T14:49:30Z
dc.date.created2023-02-28T13:50:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/47193
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9258884
dc.description.abstractEl presente documento consiste en un proyecto de innovación didáctica que tiene por objetivo Potenciar la enseñanza de la matemática a través de la resolución de problemas matemáticos en los niños(as) de primer año básico de la escuela rural Lliuco de la comuna de Quemchi, considerando la relevancia y el impacto de las prácticas pedagógicas centradas en los intereses y necesidades de los estudiantes, con estrategias metodológicas contextualizadas, que permita una alta participación de los alumnos en las experiencias de matemáticas desarrollando sus habilidades. El proyecto considera cuatro apartados: En el primer capítulo se desarrolla la propuesta y definición de objetivos pertinentes a las necesidades de mejora. El capítulo II, incorpora la fundamentación teórica que sustenta dicha propuesta. El tercer capítulo involucra la planificación del proyecto a partir de una matriz de marco lógico y la evaluación de ésta, finalizando en el cuarto capítulo con las conclusiones y el impacto del proyecto para la comunidad educativa, al propiciar el desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes a través de la incorporación del método COPISI y facilitar herramientas de actualización a los docentes para la transformación de sus prácticas pedagógicas en favor del desarrollo de habilidades matemáticas.
dc.description.abstractThe present document consists of a didactic innovation project that aims to enhance the skills for solving mathematical problems in boys and girls of the first grade of the Rural Lliuco school, Quemchi commune, considering the relevance and impact of the practices pedagogical programs focused on the interests and needs of students, with contextualized methodological strategies and a comprehensive teaching approach, which allow the development of skills and a high participation of students in mathematical experiences. The project considers four sections: The first chapter develops the proposal and definition of objectives relevant to the needs for improvement. Chapter II incorporates the theoretical foundation that supports this proposal. The third chapter involves planning the project from a logical framework matrix and its evaluation, ending in the fourth chapter with the conclusions and the impact of the project for the educational community, by promoting the development of mathematical thinking in students. Through the incorporation of the COPISI method and providing updating tools to teachers for the transformation of their pedagogical practices in favor of the development of mathematical skills.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectInnovaciones Educativas
dc.subjectResolución de Problemas Matemáticos
dc.subjectEstrategias de Enseñanza
dc.subjectEnseñanza Básica
dc.subjectChile
dc.subjectQuemchi
dc.titlePropuesta de innovación didáctica para potenciar la enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas en la vida diaria
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución