dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se centra en el análisis de la participación ciudadana en la gestión pública local que, a partir de las regulaciones establecidas en la normativa nacional, luego de que se promulgara la Constitución de la República del Ecuador en el año 2008. Esta nueva Constitución, vanguardista, moderna, establece mecanismos y condiciones para hacer efectivo el ejercicio de la participación ciudadana en los temas de interés público. Esto obligó a realizar reformas a las normas de diferente orden jerárquico. En el año 2010 además, se promulga la Ley Orgánica de Participación ciudadana, y por primera vez, la ciudadanía cuenta con un cuerpo normado que le permita ejercer la participación directa.
Específicamente, este trabajo de investigación centra su análisis en los mecanismos de participación ciudadana, establecidos e implementados en el Distrito Metropolitano de Quito en el período mayo 2014 a diciembre 2015. Período en el cual entra en vigor una nueva administración de la ciudad, la cual inicia su gestión obligada a aplicar una normativa de nivel municipal, que no guardaba concordancia con el nuevo ordenamiento jurídico, mas, sin embargo, no es sino hasta el año 2016 que se sancionó la normativa municipal actualizada, que promueve y regula el Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social.
Esta investigación pretende identificar si durante el período de transición hacia la nueva normativa, efectivamente se implementaron los mecanismos de participación ciudadana acorde a lo establecido en la Constitución de 2008 y la Ley de Participación Ciudadana de 2010.
Palabras clave: Participación Ciudadana, Gestión Pública, Municipalidad, Ciudadanía. | |