dc.contributorGonzález Mella, Bernardo
dc.creatorBravo Soto, Gabriel
dc.date.accessioned2023-12-04T20:03:09Z
dc.date.accessioned2024-04-30T17:32:27Z
dc.date.available2023-12-04T20:03:09Z
dc.date.available2024-04-30T17:32:27Z
dc.date.created2023-12-04T20:03:09Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196635
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257486
dc.description.abstractA raíz de las diferentes lecturas y conversaciones a lo largo del presente Seminario de Título, surgieron inquietudes y problemas que procuro plasmar en este escrito. Así, considero que la escuela se encuentra en complejas paradojas, de las cuales me gustaría concentrarme en dos. Por un lado, a la escuela se le exige ser inclusiva cuando en su naturaleza es fuente de exclusión. Y esto es rastreable a lo largo de su historia en donde en un primer momento tenía un carácter fuertemente elitista. Por otro lado, la escuela perpetúa y mantiene la sociedad de clases, siendo la Educación Inclusiva la iniciativa contemporánea que busca lograr una suerte de cohesión social. Esta noción es la que considero problemática en tanto que no sugiere una superación de la sociedad de clases, sino que una pacificación, neutralización y homogeneización entre ellas, lo cual evidencia la comprensión ideológica presente en las orientaciones de la Educación Inclusiva. Dicho esto, en el presente trabajo se tensionará la noción de cohesión social (con las debidas referencias y bibliografía) atendiendo a la existencia concreta de las clases sociales, no como una cualidad más de la diversidad de características que poseen los estudiantes ni como una identidad elegible dentro de una gama de opciones, sino que como una condición histórica que opera de otras maneras.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectInclusión
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectClases sociales
dc.subjectCohesión social
dc.subjectEducación
dc.subjectEscuela
dc.titleAnálisis de las implicancias de la cohesión social como orientación deseable del sistema educativo, y las disputas y controversias desde la condición de clase en el mundo escolar, teniendo como referente las orientaciones y principios de la educación inclusiva
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución