dc.contributorVergara Nuñez, Cristian Marcelo
dc.contributorPeñafiel Ekdhal, Cristian Pablo
dc.creatorÁlvarez Pino, Juan Carlos Andrés
dc.date.accessioned2023-10-10T18:25:49Z
dc.date.accessioned2024-04-30T16:54:10Z
dc.date.available2023-10-10T18:25:49Z
dc.date.available2024-04-30T16:54:10Z
dc.date.created2023-10-10T18:25:49Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195996
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257347
dc.description.abstractLa odontología altamente estética está tomando relevancia en la práctica clínica, ya sea por las demandas de los pacientes, como la exigencia de los odontólogos. Existiendo múltiples estudios, protocolos y cursos clínicos con el objetivo de cumplir las expectativas de los pacientes y perfeccionar los resultados de los profesionales. El objetivo de esta investigación fue comparar la percepción de los estudiantes de odontología y postítulo de ortodoncia FOUCh al exponerlos a fotografías faciales frontales modificadas digitalmente y estudiar si esta percepción se modifica a lo largo de su formación. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico observacional de corte transversal, mediante una encuesta digital dirigida a todos los estudiantes de pregrado de la FOUCh y postítulo de ortodoncia FOUCh, con sede en Santiago y Antofagasta. Participaron en la encuesta 201 estudiantes de pregrado, agrupados según el año, y 23 estudiantes del postítulo FOUCh. Se utilizaron fotografías faciales frontales de la sonrisa de dos voluntarios adultos, un hombre y una mujer, que cumplían con los criterios de inclusión. Mediante el software Photoshop se modificaron las fotografías de manera progresiva en dos aspectos independientes, se desplazó la línea media dentaria respecto a la línea media facial y se inclinó el plano incisal respecto al plano bipupilar. A los participantes se les presentaron dos secuencias fotográficas, donde se les solicitó indicar la fotografía en la que detectaban las alteraciones. Posteriormente, se tabularon los resultados en una planilla Excel, se procesaron estadísticamente con el software Stata 14.2 y se compararon los resultados entre los diferentes grupos. Resultados: Los alumnos de cursos avanzados y de postítulo detectaron las alteraciones de la línea media dentaria y/o la inclinación del plano incisal en las fotografías iniciales de la progresión comparado con los alumnos de cursos inferiores, que las detectaron más tardíamente. Conclusiones: El análisis crítico de los estudiantes de pregrado de odontología y de postítulo de ortodoncia FOUCh se modifica a lo largo de su formación profesional.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectFotografía dental
dc.subjectFotogrametría
dc.subjectAntropometría
dc.titleAnálisis crítico de la simetría facial y la inclinación del plano incisal en el rostro de adultos jóvenes en fotografía facial frontal por estudiantes de pregrado de odontología y postítulo de ortodoncia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución