dc.creatorDuarte Albornoz, Rosa Elizabeth
dc.creatorPareja Garrido, María Angélica
dc.creatorReyes Zúñiga, Francisco Javier
dc.creatorSaavedra Beard, Cynthia Lorena
dc.creatorSánchez Vargas, Valeria Nicole
dc.creatorTamayo Meriño, Mitzi Vanesa
dc.creatorKompen Ceballos, Natalia, profesora guía
dc.date.accessioned2023-10-02T12:46:14Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:22:19Z
dc.date.available2023-10-02T12:46:14Z
dc.date.available2024-04-30T15:22:19Z
dc.date.created2023-10-02T12:46:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6977
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257040
dc.description.abstractLa pandemia por COVID-19 causó una crisis nunca antes vista en todos los ámbitos de vida de las sociedades modernas. Antes de 2020 ya existía desigualdad en relación a salud, vivienda y educación, pero, sin duda, la brecha en educación es una de las más significativas porque atañe específicamente a los habitantes más jóvenes de nuestro continente. Según CEPAL-UNESCO (2020), mil doscientos millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo dejaron de asistir a clases en modo presencial, de ellos 160 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) habitan Latinoamérica y el Caribe (ALC). En el caso específico de Chile, el 100% de los establecimientos educacionales desde pre básica a educación superior, debieron optar por atender de manera en línea a sus estudiantes, sin embargo, la Encuesta Longitudinal de Empleo en Tiempo Real realizada por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, indica que “No todos los estudiantes tuvieron clases online” informando también que así como el 84,3% de los niños, niñas y adolescentes del quintil más rico de Chile recibió clases a través de alguna plataforma de modo sincrónico, sólo el 60,6% del quintil más pobre de los estudiantes pudo acceder a dicha modalidad, dejando como resultado que un 40,4% de los niños y niñas más pobres, no tuvieron acceso a la educación regular en línea. Esto sólo refiriéndonos NNA que se encontraban matriculados en algún establecimiento educacional de Chile al año 2020.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectCOVID-19 pandemia, 2020- -- Aspectos sociales -- Chile
dc.subjectEducación a distancia -- Chile
dc.titleVínculo socio-afectivo de los estudiantes y docentes de enseñanza básica, en educación virtual durante la pandemia de COVID-19: una aproximación dentro de América Latina
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución