dc.creatorAstorga Salinas, Francisco
dc.creatorGallardo Catalán, Yarella
dc.creatorCarrera Gamonal, Hilda, profesora guía
dc.date.accessioned2024-01-17T09:25:46Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:06:58Z
dc.date.available2024-01-17T09:25:46Z
dc.date.available2024-04-30T15:06:58Z
dc.date.created2024-01-17T09:25:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256927
dc.description.abstractEn el transcurso de los años se ha generado una postergación de la funcionalidad y capacidad que tiene una persona en su etapa de vejez, limitándose a cumplir un rol secundario y afecto a muchas carencias. Se ha desvalorizado la vejez y el rol irremplazable que tiene una persona con experiencia, más aún en la gestión pública, la cual se agudizó con la pandemia del año 2020, en el cual se pretende reducir al personal que cumple con ciertos estándares etarios, desvelando una necesidad de transformación de la gestión, pero olvidando a al funcionario que entregó su vida al servicio público. Asimismo, es una tarea fundamental indagar y analizar las motivaciones de esta discriminación que se da al adulto mayor, en el cual ven afectada su labor por escasas políticas de integración y percepción de la situación actual, por consiguiente, este proyecto de tesis entregará una reflexión y herramientas para reducir esta brecha desigual que se genera por la edad, generando nuevas instancias de mejora y adaptación sin importar su enfoque generacional.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDiscriminación por edad en el trabajo
dc.subjectAncianos -- Política gubernamental -- Chile
dc.titleDiscriminación del funcionario adulto mayor en un servicio público
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución