info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de una institución privada de Lima Metropolitana, 2022
Fecha
2023Registro en:
Alcalde Rios, J. E. & Perez Becerra, C. A. (2023). Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de una institución privada de Lima Metropolitana, 2022. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP.
Autor
Alcalde Rios, Jose Emanuel
Perez Becerra, Coraima Mariam
Institución
Resumen
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existió entre
funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de una
Institución Privada de Lima Metropolitana. Esta investigación presentó un nivel
descriptivo correlacional (Ato et al., 2013) y un diseño no experimental de tipo
transversal (Hernández et al., 2003). Asimismo, la selección de la muestra fue de
tipo probabilística con muestreo aleatorio simple (Otzen y Manterola, 2017). La
muestra estuvo conformada por 206 estudiantes de ambos sexos con edades entre
los 13 a 17 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron la escala APGAR
familiar de Smilkstein (Smilkstein, 1978), adaptada al contexto peruano por Castilla
et al. (2014); Castilla et al. (2015) y el cuestionario de identificación de trastornos
de consumo de alcohol (AUDIT) elaborado por (OMS, 1992) y adaptado al contexto
peruano por Flores y Quispe (2019). En los resultados se demostró que existía una
correlación significativa e inversa, de nivel bajo entre funcionamiento familiar y
consumo de alcohol (Rho=-340; p=,000<0,05). En conclusión, sí existió relación
entre ambas variables, es decir, la familia que sostuvo una adecuada interacción y
demostración de afecto hacia los adolescentes tendría una influencia en las
conductas de riesgo de este grupo etario, como puede ser el inicio del consumo de
alcohol.