dc.contributorGodoy Caso, Juan
dc.contributorOchoa Tataje, Freddy Antonio
dc.contributorGonzales Huaytahuilca, Roxana Beatriz
dc.creatorOstos Ramos, Steve Jonathan
dc.date.accessioned2024-03-15T21:05:55Z
dc.date.accessioned2024-04-26T03:53:27Z
dc.date.available2024-03-15T21:05:55Z
dc.date.available2024-04-26T03:53:27Z
dc.date.created2024-03-15T21:05:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/135709
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9250352
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la capacitación de los colaboradores y el rendimiento laboral en una entidad ejecutora, 2022. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo y básica del nivel descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra consistió en 129 servidores públicos seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos de tipo cuestionarios. De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 49% de los participantes considera que la capacitación se encuentra en un nivel alto, mientras que el 40% opina que el rendimiento laboral está en un nivel bajo. Los hallazgos revelaron que existe una relación significativa positiva moderada entre la capacitación y el rendimiento laboral, obteniendo un PVALOR de 0.001 y un Rho de 0,564, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación alterna. Se concluyó que a mayores capacitaciones se tiene mayor rendimiento laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectCapacitación
dc.subjectRendimiento laboral
dc.subjectRelación
dc.titleLa capacitación de los colaboradores y el rendimiento laboral en una entidad ejecutora, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución