dc.contributorMenacho Rivera, Alejandro Sabino
dc.contributorJaramillo Ostos, Dennis Fernando
dc.creatorCuti Zanabria De Velasquez, Elizabeth Antonia
dc.date.accessioned2024-04-10T17:45:24Z
dc.date.accessioned2024-04-26T00:35:42Z
dc.date.available2024-04-10T17:45:24Z
dc.date.available2024-04-26T00:35:42Z
dc.date.created2024-04-10T17:45:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137417
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9248389
dc.description.abstractEl objetivo general de la presente investigación fue identificar si las gestiones de las universidades del Perú brindan favorablemente una formación profesional a los sordos. La metodología empleada es de tipo básico. Además de ser de tipo fenomenológico hermenéutico de nivel exploratorio, tiene un enfoque cualitativo. Los colaboradores suman un total de doce personas miembros de la Comunidad Sorda y docentes de distintas universidades de Lima Metropolitana. El instrumento usado fue la entrevista a dieciocho preguntas dirigidas que se pudo responder algunos de manera asincrónica, vía remota o de manera presencial. Se concluye que las normas del estado para la gestión universitaria presentan términos favorables para una atención al sordo universitario, pero las autoridades universitarias no promocionan y no difunden el ingreso a los sordos ya que no se ha dado énfasis a la buena formación de esta población.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectGestión universitaria
dc.subjectSordos profesionales
dc.subjectFormación favorable
dc.titleLa gestión de las universidades del Perú para la formación de profesionales sordos, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución