dc.contributorVega Aguilar, Jorge Alberto
dc.contributorDelgado Giraldo Francesca Paulette
dc.creatorJulca Lozano, Jahaziel Aarón
dc.creatorObregón Nuñez, Sofia Milagros
dc.date.accessioned2024-03-18T13:57:20Z
dc.date.accessioned2024-04-25T22:43:26Z
dc.date.available2024-03-18T13:57:20Z
dc.date.available2024-04-25T22:43:26Z
dc.date.created2024-03-18T13:57:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/135744
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9246797
dc.description.abstractEl presente informe de tesis tuvo como objetivo general determinar si el derecho a guardar silencio resulta vulnerado al momento de dar lectura las declaraciones previas del imputado durante el juicio oral en el Distrito Judicial del Santa- 2022. El estudio estuvo bajo un enfoque cualitativo, de un diseño no experimental y de tipo básica. En la investigación participaron jueces y abogados expertos en el ámbito penal, quienes participaron en una guía de entrevista relacionada al tema en estudio. Los resultados de la investigación muestran diversas perspectivas sobre el derecho a guardar silencio, variando entre ser una elección personal del acusado y un elemento fundamental de los derechos humanos. Existe un debate sobre si la revisión de declaraciones previas viola este derecho y si la anulación es una solución adecuada a tales infracciones. La práctica judicial demuestra respeto por la decisión del imputado de mantener silencio, evitando interpretaciones negativas, a pesar de las preocupaciones sobre la influencia de declaraciones anteriores en jueces o jurados. Se enfatiza la necesidad de objetividad en el proceso judicial, resaltando la importancia del derecho a guardar silencio en el ámbito penal. Entrevistas con jueces y abogados independientes revelan que la decisión del acusado de ejercer este derecho no es determinante en sus juicios, que se basan en el mérito de las pruebas, y subrayan la importancia de informar correctamente al acusado sobre las consecuencias de su silencio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDerecho a guardar silencio
dc.subjectJuicio oral
dc.subjectImputado
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectDeclaraciones
dc.titleDerecho a guardar silencio y su vulneración al lecturar las declaraciones previas del imputado en juicio oral- Distrito Judicial del Santa 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución