dc.contributorBonilla Asalde, César
dc.creatorGutiérrez Abregu, Raúl Francisco
dc.date.accessioned2024-04-22T19:14:47Z
dc.date.accessioned2024-04-25T03:59:40Z
dc.date.available2024-04-22T19:14:47Z
dc.date.available2024-04-25T03:59:40Z
dc.date.created2024-04-22T19:14:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138388
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9244597
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue describir cómo es el nivel del Síndrome de Burnout y el Clima Organizacional. El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo. La muestra fue de 224 sujetos. En síndrome de burnout se encuentra un Nivel Alto en mujeres tanto en la dimensión cansancio emocional como en la dimensión despersonalización. El perfil del trabajador es ser enfermero, encontrarse entre los 30 y 40 años, estar dedicado exclusivamente al trabajo asistencial, ser casado o conviviente y trabajar en varios sitios. El promedio global de acuerdo a la categorización es Nivel Medio y por grupo profesional en las enfermeras continua igual tendencia que en las dimensiones previas con Nivel Alto. Médicos y Técnicos de enfermería se encuentran en Nivel Medio y Administrativos en Nivel Bajo. En relación al clima organizacional se alcanzó un clima por mejorar. Según las dimensiones estudiadas, en general se observó que en innovación, liderazgo, recompensa, remuneración, toma de decisiones, comunicación y estructura; solo un 20 % percibe un clima saludable. Un 58 % es por mejorar y 22 % es un clima no saludable. El nivel de la dimensión cansancio emocional del Síndrome de Burnout como promedio global es Nivel medio. El nivel de la dimensión despersonalización del Síndrome de Burnout como promedio global es Nivel Medio. El nivel de la dimensión realización personal del Síndrome de Burnout como promedio global es Nivel Bajo. La dimensión potencial humano del clima organizacional muestra en el grupo médico que predomina un potencial humano medio, a diferencia de enfermeras, técnicos y administrativos que predomina un potencial humano bajo. En relación al potencial humano global en el 48,6 % es bajo. En relación al desarrollo organizacional global predomina la categoría Bajo. En médicos y enfermeras predomina la categoría Medio, En técnicos y administrativos predomina la categoría Bajo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectSíndrome de burnout
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectServicios de salud
dc.titleSíndrome de burnout y el clima organizacional en el Hospital de Salud Mental Hermilio Valdizán de Lima-Perú, 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución