dc.contributorAmes Coca, Martha Alicia
dc.creatorGutierrez Guanilo, María Roxana
dc.date.accessioned2024-04-10T19:28:30Z
dc.date.accessioned2024-04-25T02:49:55Z
dc.date.available2024-04-10T19:28:30Z
dc.date.available2024-04-25T02:49:55Z
dc.date.created2024-04-10T19:28:30Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137428
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9243699
dc.description.abstractLa investigación titulada "Capacitación del personal de una empresa de transporte ferroviaria de Lima, 2014", tuvo por finalidad identificar el desarrollo de la capacitación de los colaboradores de una empresa ferroviaria de Lima, 2014. Para ello se hizo referencia al enfoque sistemático de capacitación planteado por George Bohlander, Scott Snell, Arthur Sherman, el mismo que se desarrolló en 4 fases: Detectar necesidades de capacitación, diseño del programa, implementar el programa y evaluación del programa. La metodología utilizada en la investigación fue de tipo descriptiva, con diseño no experimental transeccional, la población estuvo conformada por el universo de 100 colaboradores, cuya muestra es igual a la población determinada a través de un muestreo no probabilístico intencional, la técnica aplicada fue la encuesta, utilizó como instrumento el cuestionario, el mismo que fue validado por juicio de expertos de la Universidad César Vallejo y se realizaron estudios de confiabilidad a través del método Alfa de Cronbach, obteniéndose datos confiables cuyo procesamiento en el uso del Sistema SPSS, versión 21.0 permitió discutir, concluir y recomendar. Se identificó que el desarrollo de la capacitación en general es inadecuado, considerando que la entidad no realiza un análisis de la organización y de los colaboradores para determinar sus necesidades de capacitación, se puede decir que existe un plan de capacitación deficiente pues su diseño no contempla los objetivos y principios de aprendizaje y su implementación evidencia discriminación entre colaboradores ejecutivos y no ejecutivos, lo que origina que la evaluación del programa de capacitación no sea objetivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDiagnóstico de la capacitación
dc.subjectDiseño
dc.subjectImplementación
dc.subjectEvaluación
dc.titleCapacitación de los colaboradores de una empresa de transporte ferroviaria de Lima, 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución