dc.contributorMendoza Lujan, Luis Alberto
dc.creatorMorales Cáceres, Jhonatan Rody
dc.date.accessioned2024-02-28T21:42:34Z
dc.date.accessioned2024-04-24T21:31:37Z
dc.date.available2024-02-28T21:42:34Z
dc.date.available2024-04-24T21:31:37Z
dc.date.created2024-02-28T21:42:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134429
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9239518
dc.description.abstractEl trabajo de investigación consistió en la implementación de biodigestores experimentales de 2 tipos: carga fija y carga semicontínua con volumen de 1L, utilizando como substrato estiércol de ganado ovino, vacuno, porcino y sus combinaciones, procedentes de los corrales de crianza de la UNALM, y como inoculo el biol de un biodigestor en funcionamiento (Fundo Casablanca, Lurín); el diseño estadístico empleado para ambas clases de biodigestores fue de tipo DCA con 7 tratamientos y 3 repeticiones por cada uno. La cuantificación del biogás producido se hizo por la medida diaria del agua desplazada en probetas graduadas. El tiempo de duración del ensayo con biodigestores de carga fija fue de 37 días y el ensayo con biodigestores de carga semicontínua fue de 53 días. Los resultados obtenidos en los de carga fija fueron: 452 mi de biogás del estiércol de Ovino, 253 mi del Vacuno, 385 mi del de Porcino, 245 mi de la mezcla de Ovino y Vacuno, 240 mi de la mezcla de Ovino y Porcino, 305 mi de la mezcla de Vacuno y Porcino; y 267 mi de la mezcla de los tres tipos de estiércol. El substrato con mayor producción y mejor rendimiento fue el que empleo estiércol de Ovino con 1.47 mi biogás/g/día mientras que el substrato con menor rendimiento fue el que empleó la mezcla de los tres tipos de estiércoles con 0.65 mi biogás/g/día. Los resultados obtenidos en los de carga semicontínua fueron: 677 mi de biogás del estiércol de Ovino, 823 mi del Vacuno, 597 mi del de Porcino, 746 mi de la mezcla de Ovino y Vacuno, 312 mi de la mezcla de Ovino y Porcino, 339 mi de la mezcla de Vacuno y Porcino; y 300 mi de la mezcla de los tres tipos de estiérpol. El substrato con mayor producción fue el que empleó estiércol de Vacuno mientras que el substrato con mayor rendimiento fue el que empleó estiércol de Ovino con 0.18 mi biogás/g/día.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectResiduos orgánicos
dc.subjectEvaluación
dc.subjectCriaderos porcinos
dc.titleEvaluación y tratamiento de residuos generados por los criaderos porcinos y su utilización en la industria en el sector el Cascajo-Chancay, 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución