dc.contributor | Aparicio Aldana, Zhenia Djanira | |
dc.creator | Alburqueque Vílchez, Fabiola Lisbet | |
dc.date.accessioned | 2024-04-12T12:55:01Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-24T19:16:49Z | |
dc.date.available | 2024-04-12T12:55:01Z | |
dc.date.available | 2024-04-24T19:16:49Z | |
dc.date.created | 2024-04-12T12:55:01Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137611 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9237618 | |
dc.description.abstract | Parece ser que nos encontramos en la aurora de una nueva concepción del Derecho,
específicamente del Derecho de Familia con ramificaciones principalmente en el
Derecho de Personas, Familia y Sucesiones. Estamos, en suma ante una gama de
posibilidades, cuyo abordaje es no sólo inevitable sino recomendable, pues, hay en el
mundo millares de bebés fecundados artificialmente y otras situaciones que se presentan
al respecto, como es el caso de fecundación post mortem.
En el Perú el hecho es inminente o constituye ya una realidad brumosa y escondida, pero
cuyas consecuencias no tardarán en aparecer, por eso se hace necesaria una legislación
específica que pueda regular las variadas situaciones originadas por la aplicación de
las diversas técnicas de reproducción asistida entre ellas la reproducción post mortem
y se brinde tutela integra al niño (a) por nacer, finalidad del presente trabajo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.subject | Post mortem | |
dc.subject | Derecho de familia | |
dc.subject | Fecundación | |
dc.title | La filiación y sucesión del hijo POST MORTEM | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |