dc.contributorSoplapuco Montalvo, Juan Pedro
dc.creatorBances Acosta, Pascual
dc.creatorPiscoya De La Cruz, Andrés
dc.date.accessioned2024-04-10T17:07:36Z
dc.date.accessioned2024-04-24T16:25:14Z
dc.date.available2024-04-10T17:07:36Z
dc.date.available2024-04-24T16:25:14Z
dc.date.created2024-04-10T17:07:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9234839
dc.description.abstractLa presente investigación realizada surge al observar una realidad educativa específica y al encontrar deficiencias en la práctica de habilidades motrices como: carrera, saltos, lanzamientos y recepciones , por parte de los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa “ José Carlos Mariátegui” del caserío el verde distrito de Jayanca de la provincia y región Lambayeque , problemática que llevo a plantear como objetivo conocer el nivel de desarrollo de la práctica de habilidades motrices por parte de los estudiantes. Las habilidades motrices consideradas fueron el aprendizaje basado en problemas, en base a proyecto, en forma colaborativa, aprendizaje por investigación y debidamente adecuado a la realidad educativa, correspondiendo a los estudiantes de primer grado de educación secundaria. Se trabajó un diseño experimental de tipo cuasi experimental, con un solo grupo experimental. Para ello se aplicó en primera instancia un pre test, consistente en una prueba diagnóstica de la deficiencia de la práctica de habilidades motrices. Posteriormente se aplicó el programa de habilidades motrices en las sesiones de aprendizaje y a continuación se aplicó un pos test para verificar la eficacia del programa; los resultados se procesaron utilizando tablas y gráficos estadísticos, obtenidos mediante el software SPSS. Los instrumentos elaborados para su aplicación fueron previamente validadas por expertos en la materia, lo que dio confiabilidad y seguridad en la aplicación y llegar a obtener información con mayor aproximación científica. Los resultados positivos permiten señalar que la investigación se puede repetir con otros estudiantes del mismo nivel educativo que presenten características similares a fin de tener estudiantes con mejores prácticas de habilidades motrices y por lo tanto mejorar la formación psicomotriz. Los resultados obtenidos permitieron comprobar la eficacia de la aplicación del programa, logro mejorar el aprendizaje en el área de educación física. Se sugiere al director y docentes hacer extensiva esta propuesta en la Institución Educativa, haciendo participes a toda la comunidad educativa presentes y futuras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectHabilidades motrices
dc.subjectCarreras
dc.subjectSaltos
dc.subjectLanzamientos
dc.subjectRecepciones
dc.titleAplicación de un programa de habilidades motrices para mejorar el logro de aprendizaje en el área de educación física de los estudiantes de primer grado de secundaria en la institución educativa José Carlos Mariátegui El Verde Jayanca 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución