dc.contributor | Villanueva Chávez, Francisco Celso | |
dc.creator | De La Cruz Diaz, María Jesús Elsa | |
dc.date.accessioned | 2024-04-11T20:23:02Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-24T16:19:23Z | |
dc.date.available | 2024-04-11T20:23:02Z | |
dc.date.available | 2024-04-24T16:19:23Z | |
dc.date.created | 2024-04-11T20:23:02Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137568 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9234751 | |
dc.description.abstract | La investigación titulada: relación entre cultura organizacional y relaciones
humanas en la Institución Educativa n° 11050 Motupillo, distrito de Pitipo
provincia de Ferreñafe 2015 se encuentra enmarcada en el área de la gestión
educativa y manejo adecuado de las relaciones humanas o recursos humanos,
en base a la identidad institucional y la gestión, como: control, identidad,
innovación y control.
En relación a su estructura podemos mencionar los antecedentes de estudio,
las limitaciones que han sido superadas; la justificación e importancia de la
investigación y el objetivo tanto general como los objetivos específicos, la
sistematización del planteamiento teórico; aquí se estructura la teoría que da
soporte a nuestra investigación, se ha realizado un análisis de los modelos de
comprensión ascendente y descendente; así como también las características
de la cultura organizacional y las relaciones humanas, como condición
fundamental de la gestión educacional.
El marco metodológico, con la hipótesis el análisis operacional de las variables
de nuestro estudio, los métodos y las técnicas de las cuales hemos hecho uso;
así como la descripción del instrumento, su validez y confiabilidad; y sobre todo
como se ha procedido en el tratamiento estadístico de los datos.
Los resultados y su procesamiento de la información, en nuestro caso la
correlación; el cual ha sido trabajado de acuerdo a las dimensiones e
indicadores y las conclusiones sus recomendaciones, para llegar a las
recomendaciones estas se elaboran en función de los objetivos plantados
encontrados entre las dos dimensiones de acuerdo a lo obtenido en la prueba
de hipótesis.
En la última parte se encuentran las referencias bibliográficas y los anexos;
donde se presenta la matriz de consistencia, instrumento de investigación y su
validación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.subject | Relación | |
dc.subject | Cultura organizacíonal | |
dc.subject | Relaciones humanas | |
dc.subject | Recursos humanos | |
dc.subject | Gestión | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.title | Relación entre cultura organizacional y relaciones humanas en la institución educativa N° 11050 Motupillo, distrito de Pitipo provincia de Ferreñafe 2015 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |