info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Programa interdisciplinar con enfoque de promoción de la salud, para el empoderamiento de estilos de vida saludable en población estudiantil con sobrepeso y obesidad de la Universidad de Antioquia
Autor
Orozco Osorio, Jhonatan
Grisales Bedoya, Sebastián
Institución
Resumen
RESUMEN: En los últimos años en Colombia, se ha manifestado una sigilosa situación de salud pública en contextos universitarios: la condición de sobrepeso y obesidad en estudiantes. La obesidad, parece ser el reflejo de una serie de situaciones de tipo psicológico, social, físico y patológico, que se hallan condicionadas por factores extrínsecos y que llevan a comportamientos psicosociales que derivan en un estilo de vida poco propicio para la salud y hábitos pocos saludables.
Efectivamente, el sobrepeso y la obesidad, actualmente se observan en población estudiantil de la Universidad de Antioquia. Desde la Dirección de Bienestar de Universitario de la Universidad de Antioquia, se han venido desarrollado, específicamente desde el departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad (sin desconocer las estrategias de los otros departamentos) programas, proyectos y estrategias, que constituyen y estructuran el favorecimiento de entornos para la práctica de actividad física (con o sin supervisión de profesionales), campañas informativas, eventos de actividad física para la salud, charlas profesionales refiriendo temas relacionados con la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles, valoraciones médico-nutricionales y demás, que buscan abordar enfáticamente población estudiantil (incluyendo estudiantes en condición de sobrepeso y obesidad), sin embargo, dado todo el entorno obesogénico al que se enfrenta la sociedad, el número de estudiantes en condición de sobre peso y obesidad se mantiene y va en aumento.
El creciente número de estudiantes en condición de obesidad que ingresan a la Universidad y posiblemente las altas expectativas que se tienen con los programas liderados desde la Dirección de Bienestar Universitario para hacer frente a la problemática, amerita: uno, hacer un balance de las metas versus los alcances; dos, valorar, qué asuntos tocan las iniciativas y, tres, observar si de lo que se trata es de dar un enfoque diferente a lo que en la Universidad de Antioquia se ha enunciado como Promoción de la Salud, como también pensar en dar un viraje a las acciones y métodos propuestos. De eso nos hemos ocupado durante un año, y este documento es el resultado.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Relación entre la Iluminación, la virtualidad y los efectos en la salud visual en trabajadores y estudiantes: una revisión de la literatura entre los años 2010 al 2021
Ochoa Echeverri, Alexandra; Hernández Cuello, Yohan Stiven -
Percepción del estado de salud bucal y general en la población inmigrante venezolana en Medellín (Colombia) y sus factores condicionantes
Murillo Pedrozo, Andrés Mauricio