dc.contributorJohnston González, Richard
dc.contributorBock, Brian Carl
dc.creatorAngel Vasco, David Fernando
dc.date2019-07-04T16:12:37Z
dc.date2019-07-04T16:12:37Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-04-23T18:09:01Z
dc.date.available2024-04-23T18:09:01Z
dc.identifierAngel Vasco DF. Influencia de la estructura de la vegetacion sobre la abundancia de aves migratorias neotropicales en los habitats presentes en la vereda Chicoral de la Cordillera Occidental (Tesis de Pregrado), Colombia: Universidad de Antioquia; 2011.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/11343
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230454
dc.descriptionRESUMEN: Las características estructurales de los distintos tipos de hábitats pueden ser un indicativo de la abundancia de aves migratorias en los paisajes andinos de Colombia. Mi propósito fue analizar cómo influye la estructura de la vegetación sobre la abundancia de aves migratorias neotropicales paseriformes en un paisaje Andino fragmentado en la vereda Chicoral, ubicada en la Cordillera Occidental en el Valle del Cauca. Realicé censos en 92 puntos con radio variable distribuidos en cuatro tipos hábitats: jardín (n=22), fragmento (n=26), borde (n=18) y boque (n=26). En cada punto registré la especie, la distancia, el tipo de registro y estrato en el cual se observó cada individuo. Calculé distancias de detección y estimé la densidad para Dendroica fusca, Piranga rubra y Wilsonia canadensis que son las especies que obtuvieron mayor número de registros por mes (n=10). Para caracterizar la estructura de la vegetación, realicé siete parcelaciones por cada tipo de hábitat tomando medidas como: circunferencia a la altura de pecho (CAP), altura promedio, presencia de epífitas, porcentaje de cobertura vegetal (%C), diversidad de estratos (H¿) y área basal (AB). Los resultados distinguieron dos funciones discriminantes; la función uno resultó ser la única significativa (?2= 96,9027; p< 0,05), con un % de variación (90,32) y correlación canónica de 98,5%, permitiendo diferenciar la estructura del jardín de la de los hábitats boscosos. Utilicé la densidad corregida como un estimador de la abundancia de las tres especies de migrantes, obtenida a partir de la distancia efectiva de detección (DED) de cada especie al calcular el área efectiva de muestreo (AEM) para cada hábitat. Con el fin de examinar la variación en el uso de los hábitats a lo largo de la temporada de invernada realicé análisis de varianzas y pruebas de múltiples rangos para la densidad.
dc.format92
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEstructura vegetal
dc.subjectImpacto natural
dc.subjectVegetación neotropical
dc.titleInfluencia de la estructura de la vegetacion sobre la abundancia de aves migratorias neotropicales en los habitats presentes en la vereda Chicoral de la Cordillera Occidental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución