dc.contributorSolari Torres, Sergio Alcides
dc.creatorQuintero Sandoval, Fredy de Jesús
dc.creatorGómez Cadenas, Karem Johanna
dc.date2019-07-04T17:31:02Z
dc.date2019-07-04T17:31:02Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-04-23T17:52:58Z
dc.date.available2024-04-23T17:52:58Z
dc.identifierGómez Cadenas KJ, Quintero Sandoval F. Densidad poblacional y estructura de grupo de Ateles hybridus en la Serranía de San Lucas (Bolívar-Colombia) (Tesis de Pregrado), Colombia: Universidad de Antioquia; 2011.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/11348
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230019
dc.descriptionRESUMEN: La marimonda del magdalena, Ateles hybridus, es un primate casi endémico de Colombia, clasificado como especie en peligro crítico (CR) en la lista roja de la UICN y se encuentra entre las 25 especies de primates más amenazadas del mundo. Se conoce muy poco acerca del estado en la naturaleza, las tendencias poblacionales y la respuesta a la fragmentación de esta especie. El objetivo principal de este estudio fue estimar y comparar la densidad poblacional con otros estimados para la especie y determinar la estructura de grupo de A. hybridus en el frente de deforestación de un bosque continuo en la Serranía de San Lucas, al suroccidente del departamento de Bolívar, Colombia. Durante 5 meses (entre mayo y septiembre del 2010) se empleó el método de muestreo a distancia con transectos lineales para estimar la densidad poblacional. Posteriormemente, los datos fueron analizados con el programa DISTANCE 6.0. Se obtuvo una densidad poblacional de 32 individuos/km2 (IC95%=19.3-52.9) y 10.5 grupos/Km2 (IC95%= 6.6-16.7). La densidad poblacional de A. hybridus en la Serranía de San Lucas no fue significativamente distinta a la de las otras localidades. La proporción entre machos y hembras adultas fue de 1:1.63, mientras que la proporción de hembras adultas e inmaduros fue de 1:0.45. El tamaño promedio de subgrupo de 3 individuos (IC95% = 2.4-3.7) es similar a lo registrado para la especie. Este tamaño corresponde al sistema de organización social fisión-fusión característico del género. El área de estudio es probablemente la zona más conservada donde se han realizado estudios sobre A. hybridus en los últimos 30 años. Palabras clave: densidad poblacional, estructura de grupo, fragmentación, Ateles hybridus, Serranía de San Lucas, muestreo a distancia con transectos lineales.
dc.format47
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAteles hybridus
dc.subjectDensidad Poblacional
dc.subjectEstructura de Grupo
dc.subjectFragmentación
dc.subjectMuestreo a distancia con transectos lineales
dc.subjectSerranía de San Lucas
dc.titleDensidad poblacional y estructura de grupo de Ateles hybridus en la serranía de San Lucas (Bolívar-Colombia)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución