dc.contributorMagda Sarahi Portillo Nuñez
dc.contributorvalores_vacios
dc.creatorFrancis Alejandra Sauceda Andino
dc.date2022-10-11T20:12:35Z
dc.date2022-10-11T20:12:35Z
dc.date2020
dc.dateAbril-2020
dc.date.accessioned2023-11-07T20:54:12Z
dc.date.available2023-11-07T20:54:12Z
dc.identifierhttp://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/744
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9220471
dc.descriptionDejando como precedente en lapráctica profesional el proyecto de manejo del correcto lavado de manos y secado también se dejada un pasoso a paso del correcto lavado de manos para que cada día el personal lo tenga presente yque será de mucha ayuda en la sala de cirugía de mujeres ya que no se cuenta con un dispensador de papel toalla para hacer el uso correcto de la buena higiene y poner en práctica el correcto lavado de manos, ya que en los tiempos que estamos pasando tenemos que tener mucho cuidado por los virus que pueden afectar al paciente y al personal de salud en general.Es una medida sencilla, muy eficaz y al alcance de todos, de un alto impacto muy importante en la calidad asistencial.Cuando hablamos de higiene de manos nos referimos al lavado de manos con agua y jabón y/o so de soluciones de alcohol-gel, y un correcto secado de manos también.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.subjectLavado de Manos
dc.subjectHigiene
dc.subjectHospital San Felipe
dc.titleHospital de especialidades de San Felipe
dc.typePráctica Profesional
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución