dc.contributorJorge Núñez Pagoaga
dc.creatorDaniela Saraí Reyes Pereira
dc.creatorRaúl Antonio Posadas Oyuela
dc.date2023-01-04T18:56:30Z
dc.date11523177-11523177-diciembre2017-m30-t.cda
dc.date2023-01-04T18:56:30Z
dc.date2017
dc.dateDiciembre-2017
dc.date.accessioned2023-11-07T20:45:38Z
dc.date.available2023-11-07T20:45:38Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu.hn//xmlui/handle/123456789/7186
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9216469
dc.descriptionEl propósito de esta investigación fue conocer el impacto que genera el manejo de las cuencas Hidrográfica en las plantas hidroeléctricas para la generación de energía eléctrica, con el objetivo de ver su afectación en la producción de energía, en forma cualitativa y cuantitativa, donde los resultados analizados como ser la energía producida desde inicio de operaciones a la actualidad reflejan una consecuencia del manejo de las cuencas, sumados al cambio climático, en donde la deforestación es uno de los principales actores y la falta de mecanismos que contribuyan a motivar a los pobladores de las zonas afectadas a que protejan estos recursos naturales, de una manera sostenible. En esta investigación se lograron identificar, los programas que han implementado las empresas que operan las centrales hidroeléctricas analizadas, así como los esfuerzos que realizan por enfrentar la barrera de la deforestación, como un tema de carácter social, invirtiendo en la siembra de árboles como el cacao para volver sostenible el cuidado de la zona y que los pobladores se vean involucrados directamente, generando así, ingreso a sus familias.
dc.descriptionThe purpose of this research was to know the impact generated by the management of hydrographic basins in hydroelectric plants for the generation of electric energy, with the objective of seeing their impact on energy production, in a qualitative and quantitative way, where the results Analyzed as being the energy produced from the beginning of operations to the present day reflect a consequence of the management of watersheds, added to the climatic change, where deforestation is one of the main actors and the lack of mechanisms that contribute to motivate the inhabitants of Affected areas to protect these natural resources in a sustainable way. In this research, it was possible to identify, the programs implemented by the companies that operate the hydroelectric plants studied, as well as their efforts to address the deforestation barrier, as a social issue, investing in the planting of trees such as cacao to make the area care sustainable and that the villagers are directly involved, thus generating income for their families.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.subjectEnergía
dc.subjectProducción
dc.subjectHidrográfica
dc.titleImpacto del manejo de las cuencas hidrográficas en la producción de energía eléctrica en Plantas Hidroeléctricas a Filo de Agua
dc.typeTesis
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución