dc.contributorMichael Pineda
dc.creatorAlexandra Gabrielle Santos Chiang
dc.creatorLuis Enrique Rivera Santos
dc.date2023-01-05T18:48:15Z
dc.date2023-01-05T18:48:15Z
dc.date2020
dc.dateEnero-2020
dc.date.accessioned2023-11-07T20:43:50Z
dc.date.available2023-11-07T20:43:50Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/10160
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9215612
dc.descriptionActualmente, Honduras carece de una gestión en el manejo de llantas desechadas. La falta de esto obliga a la sociedad convertir predios sin usar como tiraderos. Esta problemática perjudica el medio ambiente y la salud pública. Por esta razón, el propósito de esta investigación es analizar el comportamiento mecánico que genera la implementación de la fibra textil de llanta reciclada en el concreto hidráulico 4000 PSI regido por las normas ASTM (American Society of Testing and Materials) y ACI (American Concrete Institute). Para esta investigación se utilizó el enfoque experimental para observar el efecto que causa la fibra en el concreto, el diseño transversal, un alcance exploratorio, los métodos análisis-técnicos y muestra no probabilística.
dc.descriptioncommerce, both commercially and in terms of road development in the city.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.subjectPropiedades
dc.subjectMecanicas
dc.subjectConcreto
dc.titleAnálisis de propiedades mecánicas del concreto hidráulico con fibras textiles de llantas recicladas en san pedro sula, 2019
dc.typeProyecto de Graduación
dc.coverageSan Pedro Sula, Cortés, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución