Tesis
Modalidad semi – virtual: en la carrera de Informática Educativa en el Programa Especial Universitario de Formación Docente (PREUFOD), Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM)
Autor
Irma Xíomara Rodríguez Alemán
Massiel Vanessa Sevilla González
Massiel Vanessa Sevilla González
Resumen
Las tendencias actuales y universalización de la Educación Superior en el proceso de enseñanza - aprendizaje hacen de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) una herramienta que optimiza tal proceso. La modalidad semi – virtual en la formación de profesores es respuesta ante las demandas del sistema educativo y social, mismos que solicitan la elaboración de propuestas que hagan posible la formación de estos profesionales en tales condiciones. Esta investigación pretende favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje, contribuyendo con una propuesta de innovación y mejores prácticas en el Programa Especial Universitario de Formación Docente de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, en la carrera de Informática Educativa a nivel nacional. El estudio toma en cuenta la importancia de organizar los recursos para crear espacios que permitan la construcción de conocimientos, utilizando la herramienta de la virtualidad. Así mismo, contempla las actitudes como parte esencial del plan, para hacer uso adecuado de los medios. Con el fin de validar la propuesta, se aplicó un cuestionario a los actores del proceso educativo. Los estudiantes consideran que la adquisición de equipo computacional, software y acondicionamiento de espacios para su uso son prácticas que mejorarán el proceso de enseñanza – aprendizaje. Todos los docentes de la carrera de informática educativa del programa opinaron que consideran que una medida para mejorar su formación técnica y didáctica es la implementación de una plataforma virtual, capacitaciones en cuanto al uso de TIC, aprendizaje combinado (B-learning), y nuevas técnicas pedagógicas de enseñanza. Los resultados obtenidos demuestran que tanto estudiantes como docentes de PREUFOD tienen una percepción positiva del e-learning y se beneficiarían con la implementación de una modalidad semi – virtual complementada con un programa de capacitación acerca del uso adecuado de las TIC. Current trends and universalization of higher education in the teaching-learning process make the Information Technology and Communication (ICT) an important tool that optimize the process. The semi-virtual method in teacher education goes according to demands of educational and social system, and asks for proposals that will enable the training of these professionals in such conditions. This research aims to help the teaching-learning process, contributing to a proposed innovation and best practices in the Special Program University of Teacher Education (PREUFOD) of the Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, in the Educational Computing career. This work takes into account the importance of organizing the resources in order to create spaces that allow the construction of knowledge using the virtuality. It also includes attitudes as an essential part of the plan, to make proper use of the media.In order to validate the proposal, a questionnaire was applied to the actors in the educational process. Students believe that the acquisition of computer equipment, software and space conditioning are practices that will improve the teaching – learning process. All teachers of the Educational Computing career program said that they consider the implementation of a virtual platform, training in the use of ICT, blended learning and pedagogical techniques as measures to improve their technical and teaching training. This results show that PREUFOD students and teachers have positive perception of e-learning and will benefit from a semi virtual learning environment, complemented by a training programme on the proper use of ICT.