dc.description | El presente estudio se fundamenta en la aplicación de la Ley Especial de Lavado de Activos, decreto número 144-2014, y la Ley Sobre Privación Definitiva del Dominio de Bienes de Origen Ilícito, a fin de combatir la delincuencia organizada, el narcotráfico y el lavado de activos, siendo estos instrumentos jurídicos que sancionan la actividad patrimonial de la delincuencia organizada, siendo los entes judiciales del estado, los encargados de tomar las acciones pertinentes, de investigación, a fin de inhabilitar las estructuras financieras del crimen organizado. En el desarrollo de su aplicación se dieron altas regulaciones hacia las entidades financieras privadas, tanto a nivel legal, como administrativo, a fin de lograr prevenir y controlar el lavado de activos, que es una serie de operaciones que buscan darle apariencia licita a los ingresos y utilidades producto de actividades delictivas, es aquí del origen de este estudio, que nace con la necesidad, de prevenir a las empresas y sus socios, sobre el desarrollo de sus operaciones financieras y el actuar con la debida diligencia, con las personas que realizan negocios, analizaremos tres casos de la vida real, que se suscitaron en la ciudad de San Pedro Sula, donde patrimonios generados de varias décadas, fueron incautados, sus propietarios y representantes legales enjuiciados por delitos de lavado de activos, generando zozobra y temor en el gremio empresarial y es en ese momento que nacen las preguntas que sirven como base para la presente investigación. | |