dc.contributorSilvia Elizabeth Vallejo Cerrato
dc.contributorvalores_vacios
dc.creatorLinda Vanessa Cruz Cruz
dc.date2022-10-20T23:47:49Z
dc.date2022-10-20T23:47:49Z
dc.date2021
dc.dateMarzo-2021
dc.date.accessioned2023-11-07T20:39:05Z
dc.date.available2023-11-07T20:39:05Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu.hn/handle/123456789/1186
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9213288
dc.descriptionEn el presente estudio se centra en la transición al teletrabajo en Diapa debido al COVID -19 inicialmente se establece el planteamiento del problema; y, se determina como objetivo determinar la problemática que han enfrentado los empleados por la transición al teletrabajo. Posteriormente se hace una investigación iniciando con un análisis de la situación actual y se establece la teoría de ERG, de Adelfer Maslow para sustentar la investigación con base y fundamentos científicos. La metodología es con un enfoque mixto y un método no experimental; el estudio es exploratorio y con diseño transversal. La población consta de 149 personas en la empresa DIAPA; por ello, se ha tomado una muestra de 108. Mediante dos instrumentos de investigación la encuesta y la entrevista a cinco gerentes ejecutivos. Se entregan los resultados con tablas, gráficos y análisis; así, de las entrevistas a profundidad realizadas.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.subjectDesempeño Laboral
dc.subjectRiesgo
dc.subjectSatisfacción Laboral
dc.titleLa transición al teletrabajo por covid-19 en empresa (DIAPA)
dc.typeProyecto de Graduación
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución