dc.relation | BRAIG, S, COULOMB, I, COURANT, P, LIECHTI, P. (1999).Treatment of landfill leachates: lapeyrouse and satrod case studies. Ozone Science & Engineering. Pág. 21.
BRILLAS, E. CALPE, J.C, CASADO, J. (2000) Mineralization of 2, 4-D by advanced Electrochemical Oxidation Processes. Wat Res. Pág. 34.
CASADO, J, FORNAGUERA, J, GALAN, MI. (2005).Mineralization of aromatics in water by sunliht-assisted electro-Fenton technology in a pilot reactor. Environ scitechonol. Pag.39.
CHACON, Juan, LEAL, Teresa, BANDALA, Erick, SANCHEZ, Manuel (2007). Mineralización de colorantes por foto-fenton y energía solar. En: instituto mexicano de tecnología de agua
COPA; J, MEIDL, A. (1986).Powered carbon effectively treats toxic leachate. Pollution Engineering. Pág. 18
DE LAAT, J, TRUONG, Le, LEGUBE, B. A.(2004).comparative study of the effect of chloride, sulfate and nitrate ion son the rates of decomposition of H2O2 and organic compounds by Fe(II) / H2O2 and Fe(III) / H2O2. Chemosphere. Pág. 55.
DIAMADOPOLOUS, E. (1994). Caracterización and treatment of recirculation-stabilized leachate. Water research. 1994. Pag.28.
DOMENECH, X, JARDIM, W, LITTER, N. (2002). Procesos avanzados de oxidación para la eliminación de contaminantes. Solar safe wáter. 2002.
ESPULGAS, S, GIMENEZ, J, CONTRERAS, S, PASCUAL, E, RODRIGUEZ, M. (2002). Comparison of different advanced oxidation processes for phenol degradation. Water research. Pág. 16.
FENG, H, LE, cheng. (2003). Degradation kinetic and mechanism of phenol in photofenton process. Journal of Zheijan University, science.
FORERO, Jorge Enrique, ORTIZ, Olga Patricia y RIOS, Fabián (2005). Aplicación de procesos de oxidación avanzada como tratamiento de fenol de aguas residuales industriales de refinería. Bucaramanga, Santander, Colombia. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Ingeniería de Petróleo, Vol. 3
GLAZE, W, KANG, W, CHAPIN, H. (1987). The Chemistry of Water Treatment Processes Involving Ozone, Hydrogen Peroxide And Ultraviolet Radiation. Ozone Sci. & Eng. Pág. 335.
NTC 1486: 2008, Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grados y otros trabajos de investigación.
NTC 5613: 2008, Referencias bibliográficas. Contenido, formas y estructura.
OSSA PARRA, Marcela (2006). Cartilla de citas, pautas para citar textos y hacer listas de referencias. Primera edición Bogotá D.C. Universidad de los Andes.
PRATO (2007) Tratamiento de aguas residuales industriales fenólicas sintéticas mediante procesos avanzados de oxidación. México D.F. Universidad Iberoamericana. Departamento de Ingeniería Química.
PRIMO (2008).Mejoras en el tratamiento de lixiviado de vertedero de RSU mediante procesos de oxidación avanzada. España. Universidad de Cantabria, Escuela Técnica superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciones, Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica.
SALAZAR GAMEZ, Lorena Lucia, SAAVEDRA ANTOLINEZ, Inés María (2009). Tratamiento de lixiviado, casos prácticos en diferentes temperaturas. Barranquilla, Colombia. Universidad del Norte, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.
SILVA, Sandra, TRUJILLO, Julián, AGUILAR, Guillermo, HINCAPIE, Margarita (2008). Tratamientos de contaminantes orgánicos por foto fenton con luz artificial. En: Revista Ingenierías Universidad de Medellín.
URKIAGA GUINEA, GOMEZ RESA, GUTIERREZ RUIZ. (2007) Aplicación de procesos de oxidación avanzada al tratamiento de efluentes de diferentes sectores industriales. Centro Tecnológico, Parque tecnológico. | |