dc.contributorMarin Gonzalez, Freddy
dc.contributorVasquez Osorio, Luz estela
dc.contributorConde Hernandez, Marcial
dc.contributorAvendaño Villa, Inirida
dc.creatorGarcía Colina, Johanna María
dc.creatorSan Juan Barandica, José Luís
dc.date2022-12-15T16:08:25Z
dc.date2022-12-15T16:08:25Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-10-03T20:07:01Z
dc.date.available2023-10-03T20:07:01Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/9696
dc.identifierCorporacion Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC-Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174329
dc.descriptionLa imprevista utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos pedagógicos como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, así como su papel al retornar a la presencialidad constituyen variables que deben ser analizadas como forma de contribuir al mejoramiento del desempeño estudiantil. Desde este referente, el objetivo de la presente investigación es analizar la mediación de las TIC contextualizada en la didáctica de las matemáticas como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil. La investigación se enmarca en el enfoque racionalista deductivo, paradigma mixto, de naturaleza cuali-cuantitativa, integrando un componente cuantitativo y otro cualitativo. En lo referente al diseño de investigación, se consideran tres variables, tales como Didáctica de las matemáticas, Tecnologías de Información y Comunicación y Desempeño Académico, de modo que se aborda la investigación desde la tipología descriptiva, analítica y explicativa, diseñada desde los resultados obtenidos mediante la aplicación de entrevistas y encuestas para el proceso de recolección de información. Se destacan como resultados principales resultados que en el PEI y SIE de la institución se contemplan ciertas bases para la Didáctica de las matemáticas y la Mediación con TIC, en tanto docentes y estudiantes recalcan la importancia de estas variables para el mejoramiento del Desempeño estudiantil. La principal conclusión apunta a la pertinencia de las TIC para fortalecer la didáctica de la matemática por cuanto dinamiza los procesos cognitivos y metacognitivos asociados al pensamiento numérico y lógico relacional.
dc.descriptionThe unforeseen use of information and communication technologies (ICT) in pedagogical processes as a consequence of the COVID-19 pandemic, as well as their role in returning to face-to-face learning, constitute variables that must be analyzed as a way to contribute to the improvement of student performance. From this reference, the objective of this research is to analyze the mediation of ICT contextualized in the didactics of mathematics as a basis for improving student academic performance. The research is framed in the deductive rationalist approach, mixed paradigm, qualitative-quantitative in nature, integrating a quantitative and a qualitative component. Regarding the research design, three variables are considered, such as Mathematics Didactics, Information and Communication Technologies and Academic Performance, so that the research is approached from the descriptive, analytical and explanatory typology, designed from the results obtained. through the application of interviews and surveys for the information collection process. They stand out as main results that in the PEI and SIE of the institution certain bases are contemplated for the Didactics of mathematics and Mediation with ICT, while teachers and students emphasize the importance of these variables for the improvement of student performance. The main conclusion points to the relevance of ICT to strengthen the didactics of mathematics as it dynamizes the cognitive and metacognitive processes associated with numerical and relational logical thinking.
dc.descriptionResumen 3--Abstract 4--Introducción 10--Capítulo I1 2--1. Planteamiento del problema 12--1.1. Descripción del problema 12--1.2. Formulación del problema 18--Fuente: Elaboración propia (2022) 19--1.4. Objetivos 19--1.4.1. Objetivo General 19 1.4.2. Objetivos Específicos 19--1.5. Justificación 20--1.6. Delimitación 21--1.6.1. Delimitación temática 21--1.6.2 Delimitación Física-Geográfica 22-1.6.3 Delimitación organizacional y unidades de análisis 23--1.6.4 Delimitación temporal 23--Capítulo II 23--2. Referentes teóricos 23--2.1. Estado del arte 23 Internacionales 23--Nacionales 30--Locales 38--2.2 Fundamentación teórica 46--2.2.1 Matemáticas, concepción y orígenes 46--2.2.2 Enseñanza y Didáctica de las matemáticas 47--2.2.3 Mediación didáctica 49--2.2.4 TIC en la enseñanza de las matemáticas 50--2.2.5 Aprendizaje de las Matemáticas 52--2.2.6 Desempeño académico 53--2.3. Mapa de operacionalización de variables 56--Capítulo III 58 3. Metodología 58--3.1 Enfoque epistemológico 58--3.2 Paradigma de investigación 59--3.3 Tipo de Investigación 60--3.4 Diseño de la Investigación 60--3.6. Procedimiento de la Investigación 66--Capítulo IV 67--4.1. Análisis e interpretación del análisis de contenido 67--4. 2. Análisis e interpretación de la entrevista aplicada a los docentes 91--4.3. Análisis de los resultados de la encuesta aplicada a estudiantes de 6° de la IED Sonia Ahumada 103--Conclusiones 108--Recomendaciones 109--Referencias 111--
dc.descriptionMagíster en Educación
dc.descriptionMaestría
dc.format233 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherHumanidades
dc.publisherBarranquilla. Colombia
dc.publisherMaestría en Educación
dc.relationAcuña–Medina, N., León–Arias, M., López–Palomino, L., Villar–Navarro, C. y Mulford–León, R. (2018). Aprendizajes de las Matemáticas Mediados por Juegos Interactivos en Scratch en la IEDGVCS. Cultura. Educación y Sociedad 9(2), 32-42. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.03
dc.relationAldana, Kelsy, Reyna Pérez de Roberti y Ayolaida Rodríguez Miranda (2010) Visión del desempeño académico estudiantil en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Revista Compendium, 13 (24), 5-21
dc.relationAmaya y Velásquez (2020) Estrategias didácticas mediadas por las TIC para fortalecer competencias matemáticas en el concepto de función en estudiantes de grado 9° en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero del municipio de Cúcuta. Trabajo de Máter. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.relationÁlvarez, A.; Barboza, J. (2018) Las TIC una herramienta metodológica para la enseñanza de las matemáticas. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Abierta
dc.relationAngarita, E y Morales, A. (2019). Estrategias pedagógicas para la mediación de las TIC en la enseñanza de las matemáticas, en la educación media. Tesis de Maestría. Universidad de la Costa.
dc.relationArévalo, M., García, M., y Hernández, C. (2019). Competencias TIC de los docentes de matemáticas en el marco del modelo TPACK: valoración desde la perspectiva de los estudiantes. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(36), 115-132.
dc.relationBarrios, A., Romero, J. y Vergara, G. (2018) Geogebra como herramienta dinamizadora del proceso de enseñanza-aprendizaje de área y volumen de poliedros regulares en séptimo grado. Revista MATUA, 5(2), 95-107.
dc.relationCamacho, C., Hurtado, K., Navarro, E., y Camacho, C. (2017). El efecto del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de instituciones de educación media. Revista MATUA, 4(2), 16-31.
dc.relationCamacho, C., Pérez, S. y Sánchez, R. (2018). Uso de las tecnologías de información y comunicación basadas en estrategias de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias matemáticas. Revista MATUA. 5(2), 108-140.
dc.relationCampo, D.; Davis, C. (2018) Mediación didáctica de las TIC y su incidencia en el desempeño académico de los estudiantes en el Área de lenguaje de la básica secundaria. Tesis de Maestria. Universidad de la Costa
dc.relationCardozo, R. (2018) Estrategia didáctica mediada con TIC para el mejoramiento de habilidades lectoescritoras en estudiantes del grado primero de primaria. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.relationCervini, R.; Dari, N.; Quiroz, S. ( ) Estructura familiar y rendimiento académico en países de America Latina, Revista mexicana de investigación educativa, 19 (61)569-597
dc.relationCharris, N.; Polanco, M. (2021) Estrategias y prácticas pedagógicas innovadoras y el uso de tic, para mejorar el rendimiento académico. Tesis de Maestría. Universidad de la Costa
dc.relationCuartas, D.; Osorio, C. Villegas, L. (2015) Uso de las TIC para mejorar el rendimiento en matemática en la escuela nueva. Trabajo de Master, Universidad Pontificia Bolivariana
dc.relationDomínguez, K. (2015) Estrategia didáctica mediada por tic para la enseñanza de la operación producto en el grado 3° de la Institución Educativa Coyarcó sede principal. Trabajo de Grado. Universidad de Libertadores
dc.relationFernández, I., Ibáñez, E., Ballestas, S. y Beltrán, C. (2018). Estrategias pedagógicas para mejorar la convivencia escolar mediante las TIC. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 343-350. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.39
dc.relationGascón, D. (2018) El uso de las TIC en la enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria: aplicación a las fracciones. Tesis de Maestría. Universidad e Valladoid.
dc.relationGonzález, L., (2019). El Aula Virtual como Herramienta para aumentar el Grado de Satisfacción en el Aprendizaje de las Matemáticas. Información tecnológica, 30(1), 203-213.
dc.relationGuzmán, R. (2019). Didáctica de la física mediadas por las TIC orientada al desarrollo del pensamiento creativo. Universidad de la Costa.
dc.relationGrisales, A. (2018) Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14 (2),198-214
dc.relationGuaypatin, O.; Arias, J.; Montaluisa, R.; Cadena, J.; Salazar, J. (2017) una aproximación a l aplicación de las TIC en la didáctica de la matemática. Boletin Virtual, 6 (12)
dc.relationJiménez, A. (2005) Formación de profesores de matemática: aprendizajes recíprocos escuela-universidad. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Buhos Editores.
dc.relationJiménez, M. (2000) Competencia social: intervención preventiva en la escuela, Infancia y Sociedad, 24, 21-48.
dc.relationJavaroni, S.; Zampieri, M. (2015). The Use of ICT in Practice of Mathematics Teachers of Basic Education: the project Mapping and its consequences. Bolema Boletim de Educação Matemática, 29, 998-1022.
dc.relationLópez, E. (2017) Las TIC y su influencia en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de cuarto y quinto grado de educación general básica, de la escuela particular Bilingüe Pelileo, del Cantón Pelileo, provincia de Tungurahua. Tesis de Maestría. Universidad Técnica de Ambato
dc.relationLuque Naranjo, Marlene; Marín González, Freddy (2001). Inserción de los proyectos pedagógicos de aula en las prácticas profesionales de la docencia Multiciencias, vol. 1, núm. 2, pp. 117-128. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90412006
dc.relationMarín González, F. (2003). Estrategias de juego y la transferencia de conocimiento en la relación Universidad - Empresa Omnia, vol. 9, núm. 1, Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/737/73711580004.pdf
dc.relationMarín González, F., Roa Gómez, M., García Peña, L., & Sánchez Montero, E. (2017). Evaluación institucional en escuelas de Barranquilla – Colombia desde la perspectiva del docente. Revista De Ciencias Sociales, 22(4). https://doi.org/10.31876/rcs.v22i4.24880
dc.relationMella, O.; Ortiz, I. (1999) Rendimiento escolar. Influencias diferenciales de factores externos e internos, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 29 (1), 69-92.
dc.relationMedina, Caviedes y Morales (2019) Efecto del uso de las TIC en el rendimiento académico de las matemáticas con población diversa. Trabajo de Maestría Universidad Surcolombia
dc.relationMarcilla, C. (2013) Las TIC en la didáctica de las matemáticas. Trabajo de Master. Universidad de Burgos.
dc.relationMacías, M.; Caro, E.; Fernández, F. (2022) Las mediaciones TIC en la resolución de problemas matemáticos, un abordaje documental. Gestión y Desarrollo Libre, 7 (14)
dc.relationMena De León, A. (2018). Mediación de las TIC para el aprendizaje autónomo en estudiantes de secundaria. Universidad de la Costa.
dc.relationMora, C., Mahecha, J. y Carrasco, F. (2020). Procesos de autorregulación del aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de pregrado bajo la modalidad virtual. Cultura, Educación y Sociedad, 11(2). 191-206. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ cultedusoc.11.2.2020.12.
dc.relationMújica López, Mercedes; García, Rosario; Marín, Freddy; Pérez, Eugenia (2006). Prácticas profesionales docentes y perfil académico de egreso: estrategia para contribuir al desarrollo productivo regional Multiciencias, vol. 6, núm. 2, mayo-agosto, pp. 162-167. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/904/90460209.pdf
dc.relationPatino-Chicue, Bárcenas y Fernández-Cárdenas (2013) Estrategias mediadas por la tecnología que contribuyen al desarrollo y socialización del conocimiento en matemáticas, Zona Proxima, 19, 95-106
dc.relationPardo-Cueva, M.; Chamba-Rueda, L.; Gómez, Á.; Jaramillo-Campoverde, B. (2020) Las TIC y rendimiento académico en la educación superior: Una relación potenciada por el uso del Padlet. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação; 934-944. 
dc.relationRojas, Y.; Beleño, N.; Valbuena, S. (2015) Aplicación de las TIC en el aprendizaje de las matemáticas, Revista del programa del matemáticas, 2 (1)19-27
dc.relationRoa, N. (2013) Uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas. Inventum, 8 (14
dc.relationSáez, J. Domínguez, C. (2014) Integración pedagógica de la aplicación Minecraft Edu en educación primaria: un estudio de caso. 45(45):95-110
dc.relationSemanate, D.; Robayo, D. (2021) qEstrategia didáctica basada en TIC para mejorar el desempeño académico en el área de Matemática. Episteme Koinonia, 4(8),
dc.relationUNESCO, (2008). Estándares de Competencias en TIC para Docentes. Londres, Enero 8 de 2008. [Documento En línea]. Disponible:
dc.relation) UNESCO, (2012). Hacia una educación para todos 2015. Santiago de Chile, Diciembre 10 del 2012. [Documento En línea]. Disponible
dc.relationVenegas, Cádiz, De la Cuadra, Tejada, Thayer, Lecaros y Petrovich (2013) Audiográficos: implementación y evaluación de un programa informático para el aprendizaje de la interpretación y representación matemática de coordenadas a través de la música y el sonido. Revista electronica de LEEME, 32 }
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDidáctica
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectTIC
dc.subjectDesempeño estudiantil
dc.subjectDidactic
dc.subjectMatematics
dc.subjectICT
dc.subjectStudent performance
dc.titleDidáctica de las matemáticas mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución