dc.creatorCorporación Universidad de la Costa
dc.date2020-07-10T19:15:08Z
dc.date2020-07-10T19:15:08Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-10-03T20:07:00Z
dc.date.available2023-10-03T20:07:00Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/6511
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174324
dc.descriptionLa asignatura de Vida Laboral ha sido diseñada como un espacio que permita integrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación del estudiante, con sus capacidades, habilidades y destrezas, a través de estrategias prácticas y de reflexión en los diferentes ámbitos de la vida personal y profesional. Esto demanda la preparación de un estudiante de Psicología que logre enfrentar y resolver con sólidos conocimientos y diversas destrezas de aplicación, las diferentes problemáticas con las que se encontrará en su futuro profesional de forma que su paso por las prácticas profesionales sea el puente efectivo y eficaz para tener una experiencia directa en uno de los diferentes ámbitos de su futura actuación profesional, como espacio idóneo para alcanzar altos niveles de desarrollo de competencias, las cuáles continuarán desarrollándose a lo largo de su vida.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherPsicología
dc.relationContenidos académicos por cátedra
dc.relationInteligencia emocional mindfulness / Barcelona : Editorial Reverté, 2018.
dc.relationHuerta Mata, Juan José Desarrollo de habilidades directivas / México: Pearson, 2014. capítulo 13 inteligencia emocional
dc.relationVilla Camacho, María Eugenia Inteligencia emocional. : Desarrollo personal y organizacional / Bogotá : Fundación Universidad de América, 2015.
dc.relationCastro González, María del Carmen Coaching en acción. : Herramientas de intervención / México: Trillas, 2013
dc.relationGasperín, Roberto de Manual de autoestima y relaciones humanas. / México: Trillas, 2010
dc.relationContreras, Francoise, & Esguerra, Gustavo. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas, 2(2), 311-319. Recuperado em 01 de agosto de 2019, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011&lng=pt&tlng=es
dc.relationHerrera Cabezas, Andrea, Restrepo Álvarez, María Fernanda, Uribe Rodríguez, Ana Fernanda, & López Lesmes, Claudia Natalia. (2009). Competencias académicas y profesionales del psicólogo. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 5(2), 241-254. Retrieved July 26, 2019, from
dc.relationLondoño, M. (2008). Como sobrevivir al cambio: inteligencia emocional y social en la empresa. Editorial FC. TRABAJO, EMPLEO, CALIFICACIONES PROFESIONALES RELACIONES DE TRABAJO E IDENTIDAD LABORALES. Neffa, Julio César Garza
dc.relationToled, Enrique de la Muñoz Turra Leticia. Editorial Clásico, Argentina 2009.
dc.relationCooper, R. (1998). La Inteligencia Emocional aplicada al liderazgo y las organizaciones, Grosset/Putnam
dc.relationAsociación Japonesa de Relaciones humanas. El libro de las ideas para proceder mejor. Enciclopedia de Excelencia. Biblioteca de la calidad.
dc.relationValls, A. (1999). Inteligencia Emocional en la Empresa, Gestión 2000, Barcelona
dc.relationAscorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C., & Álvarez Figueroa, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 21-42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02
dc.relationCastañeda, E. A. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 59-68. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.04
dc.relationDurán, S., García, J., Margel, A. P., Velázquez, M. D. R. G., & Hernandez-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 27-44. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02
dc.relationUrra, M., & Perez Acosta, A. (2015). El premio Rubén Ardila a la investigación científica en psicología (2005-2015): de la psicología organizada a la historia de las ciencias del comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (2), 77-89. Recuperado de https://52.0.212.120/culturaeducacionysociedad/article/view/1042
dc.relationLA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA, DANIEL GOLEMAND. Ed. El CID, Argentina, 2009 (ebrary reader/consulta especializada)
dc.relationLanzolla, Gianvito Closing the technology adoption–use divide: the role of contiguous user bandwagon / Estados Unidos : Russell Cropanzano, 2012
dc.relationMolina Valencia, Nelson. (2017). Retos de la psicología en la construcción de paz en Colombia: ¿fatalismo o ingenuidad? Pensamiento Psicológico, 15(1), 115-126. https://dx.doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI15-1.RPCP
dc.relationHerrera Cabezas, Andrea, Restrepo Álvarez, María Fernanda, Uribe Rodríguez, Ana Fernanda, & López Lesmes, Claudia Natalia. (2009). Competencias académicas y profesionales del psicólogo. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 5(2), 241-254. Retrieved July 26, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982009000200004&lng=en&tlng=es
dc.relationLEY 1090 DE 2006 Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones recuperado de http://colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf
dc.relationVideo: CÓMO CREAR UN PORTFOLIO WEB | Desiree Delgado https://www.youtube.com/watch?v=54Mkwwe4eFI
dc.relationEntrevista efectiva; recuperado de : http://www.dattnerconsulting.com/spanish/presentations/Entrevistadores.pdf
dc.relationCompetencia profesional - Experiencias Éticas en Psicología https://youtu.be/krPhW5lN7Xg
dc.relationRuíz, Ramón Coaching para vendedores profesionales. : Diseño de prácticas y liderazgo en las ventas / Bogotá: Ecoe Ediciones, 2017.
dc.relationANIMARSE A EMPRENDER. Darío Poncio, Editorial Villa María; EDUVIM, 2010
dc.relationP. Benito Sacristán. Guía de estilo, protocolo y etiqueta en la empresa, 2000
dc.relationBurgos Hernández, Nicolas Antonio Competencias interpersonales en estudiantes en prácticas iniciales del programa de psicología de la universidad de la costa / Barranquilla, 2013.
dc.relationRojas, Javier N. Coaching y el equilibrio emocional en el trabajo / Bogotá: Legis, 2013
dc.relationBilbao, Arantza. Pachano, Susana. Rasgos y Actitudes de los Emprendedores, Proyecto Andino de Competitividad. Corporación Andina de Fomento – CAF - Venezuela Competitiva
dc.relationRodríguez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Revista pensamiento & gestión, 26. Universidad del Norte, 94-119.
dc.relationZúñiga, A. (19969. Moderno manual de etiqueta y protocolo. Círculo de Lectores
dc.relationGonzález González; Ana María García Martínez & Alejandro Néstor. (2008). DISTINCION SOCIAL Y MODA. Editorial EUNSA; España.
dc.relationEtiqueta y protocolo https://www.youtube.com/watch?v=eSCofL2BpJc
dc.relationwww.uninorte.edu.co Para ser Empresario de Éxito, Yinna D. Rincón Fonseca - Centro de Trayectoria Profesional, UNINORTE
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectVida personal y profesional
dc.subjectPsicología
dc.subjectDesarrollo profesional
dc.titleVida laboral
dc.typeOtros
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución